En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El problema de salud que afecta a millones en Estados Unidos (y muchos no lo saben)

Dado que todavía no tiene un medicamento, no se busca en la mayoría de los estudios.

La plataforma puede usarse en cualquier sistema operativo.

La plataforma puede usarse en cualquier sistema operativo. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el ámbito de la salud de Estados Unidos, hay una problemática que afecta a millones de personas y que se transmite de manera genética, por lo que no hay manera de prevenirla. La lipoproteína(a), abreviada como Lp(a), es un tipo de colesterol que da lugar a una serie de problemas de salud y a un elevado riesgo. Dado que todavía no existe un fármaco que lo trate directamente, muchos médicos eligen no incluirlo en los estudios de rutina. Por ese motivo, millones podrían tenerlo y no estar enterados.
Dentro de las investigaciones y chequeos de rutina que se realizan millones de estadounidenses al año, una de las cuestiones más comunes a tener en cuenta es el nivel de colesterol. Dado que hay múltiples formas de mantener esos índices en rangos saludables, los especialistas médicos ordenan pruebas para definir si hay que realizar algún cambio en la rutina o alimentación u otra cuestión más drástica en la vida del paciente. Sin embargo, con esta lipoproteína ocurre algo particular.
De acuerdo con una investigación que realizó la periodista Erika Edwards para NBC News, la Lp(a) es un tipo de colesterol perjudicial para la salud, que además de placa en las arterias genera también coágulos sanguíneos. Dado que se transmite genéticamente y que no tiene que ver con la vida que lleve la persona, muchos creen estar a salvo o no tienen idea de que pueden tener altos niveles de esta lipoproteína.

La Lp(a) en Estados Unidos desató un debate en la comunidad médica

Según cifras relevadas por el citado medio, hasta 64'000.000 de personas en Estados Unidos podrían estar afectadas por niveles altos de Lp(a). Sin embargo, a lo ya mencionado se suma el hecho de que todavía no hay un medicamento aprobado para tratar específicamente esta problemática. Al no poder brindar un tratamiento, muchos médicos eligen no realizar el estudio sobre este tipo de colesterol.
Día Mundial del Corazón: ¿cómo identificar si está a punto de sufrir un paro cardiaco?

Día Mundial del Corazón: ¿cómo identificar si está a punto de sufrir un paro cardiaco? Foto:iStock

Mientras fármacos experimentales avanzan en su proceso de pruebas de seguridad y eficacia, los médicos se debaten entre hacer los estudios o no. Entre quienes están a favor de medir los niveles de lipoproteína a, se indica que siempre es mejor conocer el dato y que se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo de sufrir problemas cardíacos. Además, sostienen que es un examen que se realiza una sola vez, ya que estos indicadores no varían.
En ese sentido, profesionales de la salud recomiendan a todos los estadounidenses solicitar a su médico que en sus exámenes regulares les indique medir los niveles de Lp(a) para conocer si hay algún tipo de riesgo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.