En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

El reclamo que hicieron los migrantes sobre el TPS en Estados Unidos antes de que asuma Trump

Los beneficiarios del programa le piden a Joe Biden que tome medidas antes de dejar su cargo.

El presidente entrante aseguró que eliminará el beneficio que extendió Biden durante su mandato.

El presidente entrante aseguró que eliminará el beneficio que extendió Biden durante su mandato. Foto: Ed JONES. AFP/iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Miles de migrantes en Estados Unidos, amparados bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), alzaron su voz ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y reclamaron mediante una huelga de hambre.
De acuerdo a lo que detalló CBS News, la promesa del presidente electo de revocar este programa generó temor y movilización entre los beneficiarios, quienes buscan que el mandatario demócrata saliente, Joe Biden, tome medidas decisivas antes de dejar el cargo, a través de una huelga de hambre organizada por la National TPS Alliance.
El TPS, creado por el Congreso y promulgado por George H.W. Bush, permite a los migrantes de países considerados inseguros permanecer temporalmente en Estados Unidos. Actualmente, más de 850.000 personas, incluidas 350.000 venezolanos, 200.000 haitianos y 180.000 salvadoreños, dependen de este programa. Sin embargo, el estatus no ofrece un camino hacia la ciudadanía, y las protecciones se renuevan por períodos limitados de entre seis y dieciocho meses.
Trump dejó clara su postura frente al TPS. En una entrevista de octubre, afirmó que revocaría el programa y enviaría a los migrantes de regreso a sus países. "Absolutamente, lo revocaría", declaró el presidente electo. 
Según el citado medio, los abogados especializados han instado a los beneficiarios a buscar opciones legales antes de que finalicen las protecciones.
También advirtió que cualquier intento de revocación por parte de Trump probablemente enfrentará desafíos legales, como ocurrió durante su primer mandato, cuando los tribunales bloquearon intentos similares.
Una migrante venezolana llegó a Estados Unidos y vive en un refugio de migrantes.

La istración de Trump anticipó ser muy severa con lo migrantes de EE. UU. Foto:Gentileza NBC News

¿Cómo saber si soy elegible para el TPS como migrante en Estados Unidos?

Como se mencionó, el TPS es uno de los mecanismos legales para permanecer y trabajar en Estados Unidos, aunque su aprobación está sujeta a condiciones específicas.
El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) es responsable de otorgar el TPS en situaciones especiales donde el retorno al país de origen representa un riesgo. Se aplica principalmente a personas provenientes de países que enfrentan:
  • Conflictos armados.
  • Desastres naturales.
  • Epidemias.
  • Otras circunstancias extraordinarias temporales.
Los requisitos fundamentales para solicitar el TPS incluyen:
  • Ser ciudadano de un país designado para el programa o haber residido por última vez en uno de ellos (la lista actualizada está disponible en el sitio web de Uscis).
  • Encontrarse dentro del territorio estadounidense al momento de la solicitud, respetando los plazos establecidos por el DHS.
  • Comprobar presencia física continua en Estados Unidos desde la fecha en que su país fue designado para el TPS (se permiten algunas ausencias breves y justificadas).
Además, es importante señalar que no podrán acceder al TPS quienes:
  • Tengan antecedentes penales.
  • Hayan participado en actividades criminales.
  • Estén vinculados con terrorismo.
  • No cumplan con el requisito de presencia física.
  • Sean considerados inisibles por otros motivos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.