En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El simple secreto para un intestino saludable que muchos no conocen, según expertos

• Comer una variedad de alimentos vegetales favorece la diversidad del microbioma intestinal.

• La especialista Ravinder Nagpal destaca la importancia de la fibra.

El té que es fácil de preparar y está lleno de nutrientes esenciales para la digestión
Los principales tratamientos para el cáncer de intestino incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia.

La importancia de cuidar el intestino Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los secretos mejor guardados para mantener un intestino saludable es más simple de lo que parece: aumentar el consumo de una amplia variedad de plantas en su dieta.
Según un estudio publicado en Nature Microbiology, incorporar una diversidad de frutas, verduras y cereales integrales promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el microbioma intestinal. Estas bacterias están asociadas con una mejor digestión, menor inflamación y un equilibrio en la salud metabólica.

¿Cuál es la relación entre el microbioma y los alimentos vegetales?

Cabe destacar, en principio, que el microbioma intestinal es una comunidad compleja de bacterias que influye en la digestión, la inmunidad e incluso el estado de ánimo. 
La investigación realizada en más de 21.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido e Italia demostró que quienes consumían más alimentos vegetales tenían una mayor cantidad de bacterias "buenas", relacionadas con la regulación del colesterol y la presión arterial.
Por el contrario, las personas con una dieta alta en carne roja y productos procesados tendían a tener más bacterias "malas", vinculadas con enfermedades inflamatorias y un mayor riesgo de cáncer colorrectal. 
Sin embargo, los expertos señalan que una dieta equilibrada, que incluya tanto proteínas animales como vegetales, también puede contribuir a un microbioma diverso y saludable.
El consumo de fruta y vegetales es vital.

El consumo de fruta y vegetales es vital. Foto:iStock

Si busca mejorar su microbioma con la alimentación, piense en su intestino como un jardín que requiere una variedad de "nutrientes" para florecer
La fibra dietética presente en los vegetales es el alimento principal de las bacterias intestinales, lo que permite su proliferación y la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud digestiva y la función inmunológica.
Además, los alimentos vegetales contienen fitonutrientes y antioxidantes que reducen la inflamación y protegen contra enfermedades crónicas. Sin embargo, no todos los alimentos de origen vegetal ofrecen los mismos beneficios. 
Una dieta basada en productos altamente procesados, aunque sean veganos, puede carecer de los nutrientes necesarios para alimentar correctamente su microbioma.
Si bien consumir más plantas es beneficioso, también es importante mantener un equilibrio. Expertos como Ravinder Nagpal en el portal National Geographic sugieren seguir patrones alimentarios como la dieta mediterránea, que combina una gran cantidad de vegetales con proteínas magras y grasas saludables.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.