En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

En el norte de Texas, agentes federales tocan puertas de casas de niños migrantes con un claro objetivo

• Abogados de extranjeros aseguran que estas visitas son cada vez más comunes en el estado.

• ¿Qué es lo que buscan las autoridades federales en Texas?

Cada vez más residentes de Dallas, Texas, piden tener esto en sus casas
a

Los agentes migratorios se presentan en los hogares de inmigrantes en Texas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace semanas, los habitantes en el norte de Texas comenzaron a notar que agentes federales tocan puertas de casas de niños migrantes con un claro objetivo. ¿Qué es lo que buscan? Esto dicen los especialistas.
El 17 de abril, un niño inmigrante que reside en Irving se preparaba para ir a la escuela cuando oficiales con chalecos del FBI y de Policía de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por su sigla en inglés) se hicieron presentes en su hogar. Los agentes le dijeron que "solo querían verificar su salud y que no era víctima de trata de personas", según dijo el menor de edad al medio The Dallas Morning News. 
Sin embargo, los defensores de la comunidad extranjera en el estado de la estrella solitaria comentaron que estas visitas son cada vez más comunes. "Se dirigen a las viviendas de menores no acompañados que han llegado solos a EE. UU., a pesar de no tener órdenes de deportación", explicaron.

¿Cuál es el motivo por el que agentes de inmigración se presentan en estos hogares de Texas?

Según la abogada de inmigración local, Andrea Chavarría, los oficiales "están realizando verificaciones de bienestar" para ver si el menor vive con la persona que los recogió al llegar al país, con su patrocinador o si gozan de buena salud. No obstante, remarcó que estas familias "están aterrorizadas porque creen que la policía los arrestará y deportará".
En ese sentido, el vicepresidente de la organización sin fines de lucro Comité de EE. UU. para Refugiados e Inmigrantes, Matt Haygood, aseguró que este fenómeno es nuevo. Una ex directora del Servicio de Control de Inmigración de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) sentenció que la agencia "no debería tener nada que ver con esto".

¿Qué dijeron las autoridades estadounidenses sobre estas visitas?

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Tricia McLaughlin, remarcó que estas visitas buscan verificar la seguridad de los menores que han ingresado al país sin un padre o tutor. "El DHS está liderando los esfuerzos para realizar verificaciones de bienestar a estos menores para garantizar su seguridad y que no sean víctimas de explotación", dijo.
Según la funcionaria, el gobierno de Trump logró reunir a casi 5.000 menores no acompañados con un familiar o tutor. Hasta el 31 de marzo, más de 23.000 menores no acompañados habían sido liberados de custodia federal en el año fiscal 2025.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.