En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Iban a ser deportados de Texas, pero esta decisión de último minuto detuvo el proceso

• Un autobús repleto de migrantes se dirigía al Aeropuerto de Abilene para su expulsión.

• Antes de llegar, una decisión judicial temporal impidió que se avanzara con el proceso.

Corte Suprema pide a Trump facilitar el regreso del salvadoreño enviado por error 
Familias en la frontera de México con Estados Unidos, una de las entradas más comunes.

Los migrantes que iban a ser deportados si no intervenía la Corte Suprema de Estados Unidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viernes 18 de abril por la noche, migrantes detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) ubicado en Anson, Texas se encaminaban hacia el Aeropuerto de Abilene para ser deportados cuando el autobús regresó a su sitio de partida a causa de una decisión temporal de la Corte Suprema. La gran mayoría de los extranjeros eran ciudadanos venezolanos. 
Según informó NBC News, al menos 28 extranjeros iban a ser deportados esa noche por las agencias del orden, las cuales acompañaban al ómnibus. La información sobre su expulsión y el lugar a destino seguía siendo confusa, con algunos deportados afirmando que iban a ser enviados a El Salvador y otros de regreso a su país de origen, Venezuela. 
Unas horas después de que llegara el vehículo al centro de detención, el juez federal James Boasberg programó una audiencia de emergencia, en parte por los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que solicitaban una intervención de la Corte Suprema, principalmente porque los inmigrantes no recibieron la revisión judicial ordenada previamente. 
Al enterarse de las expulsiones, el magistrado le solicitó al abogado del Departamento de Justicia, Drew Ensign, que cancelara los vuelos de ese día enmarcados en la Ley de Enemigos Extranjeros, una antigua legislación que utiliza el presidente Donald Trump para deportar a presuntos del grupo criminal Tren de Aragua sin el debido proceso legal. 
La decisión se emitió en la madrugada del sábado, cerca de las 12.55 A. M. hora local, según informó Reuters. Ese mismo día, por la tarde, la istración del republicano solicitó a los jueces que revisen el asunto a fondo para rechazar la solicitud de ACLU. 
a

Ciertos migrantes iban a ser deportados de Texas hasta que un fallo de la Corte Suprema lo impidió.  Foto:Archivo

El recurso de hábeas corpus y la respuesta de Donald Trump sobre las deportaciones fallidas en Texas

Según consignó Reuters, la Corte Suprema solicitó que "la notificación [de una deportación] debe darse dentro de un tiempo razonable y de tal manera que les permita realmente buscar el recurso de hábeas corpus en el lugar apropiado antes de que ocurra". No se especificó cuánto tiempo, aunque algunos abogados solicitan un aviso de 30 días para impugnar la decisión.
Por su parte, el presidente Donald Trump le informó a los periodistas que no estaba al tanto de las expulsiones fallidas del viernes. Sin embargo, afirmó desde la Casa Blanca: "Si son malas personas, ciertamente lo autorizaría. Por eso me eligieron. No eligieron a un juez". 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.