En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Escaladores de EE. UU. desaparecieron en una montaña de Nueva Zelanda: encontraron esto

Los alpinistas fueron declarados desaparecidos tras no llegar a un punto de encuentro.

X

El monte Aoraki, el pico más alto de Nueva Zelanda, donde desaparecieron los alpinistas.  Foto: X @WadeJo8

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tres escaladores provenientes de Estados Unidos y Canadá están desaparecidos tras no regresar de un ascenso planeado al Aoraki, la montaña más alta de Nueva Zelanda. Equipos de rescate, que iniciaron su búsqueda, encontraron equipo de alpinismo que pertenecía al grupo, pero aún no hay rastros de los hombres.
De acuerdo a lo que detalló un informe de CBS News, los estadounidenses fueron identificados como Kurt Blair, de 56 años, oriundo de Colorado, y Carlos Romero, de 50 años, residente de California. Ambos eran guías alpinos certificados.
El tercer escalador desaparecido, de nacionalidad canadiense, no ha sido nombrado públicamente ya que la policía de Nueva Zelanda está notificando a su familia.
En un comunicado en redes sociales, la escuela Silverton Avalanche School, ubicada en Colorado, expresó su pesar por la noticia. "Es con gran pesar que compartimos que nuestro amigo y colega Kurt Blair está desaparecido y se presume fallecido mientras escalaba el monte Cook en Nueva Zelanda", indicó la institución.
Facebook

Kurt Blair, uno de los alpinistas de EE. UU. desaparecido en Nueva Zelanda. Foto:Facebook @SilvertonAvalancheSchool

Los escaladores volaron el sábado a un refugio ubicado a media altura de la montaña para iniciar su ascenso y fueron reportados como desaparecidos el lunes, cuando no llegaron al transporte que tenían preestablecido. Aunque los equipos de búsqueda hallaron algunos artículos relacionados con la escalada que se cree que pertenecían a ellos, no se logró encontrar a los hombres.
El martes, las condiciones climáticas, con intensas lluvias y nieve pronosticadas, obligaron a suspender las operaciones de búsqueda. Las autoridades informaron que estas probablemente se reanudarán el jueves, cuando se espera una mejora en el clima.

Aoraki, el pico más alto de Nueva Zelanda donde desaparecieron los alpinistas de Estados Unidos

El monte Aoraki, también conocido como monte Cook, se trata de la montaña más alta de Nueva Zelanda con una altitud de 3.724 metros y es parte de los Alpes del Sur, una cordillera que recorre la Isla Sur del país, tal como detalló CBS News.
Reconocida por su belleza escénica y terrenos desafiantes, la montaña es un destino popular entre alpinistas experimentados, aunque su escalada implica riesgos significativos como avalanchas, cambios climáticos repentinos, grietas y movimientos glaciales. 
De hecho, desde el siglo XX hasta la fecha, se han registrado más de 240 muertes en la montaña y el parque nacional que la rodea, volviéndose un sitio riesgoso incluso para alpinistas expertos como es el caso de los tres hombres desaparecidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.