En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Esta es la zona donde los migrantes todavía pueden vivir seguros en Estados Unidos, según la IA

• 8 ciudades en donde los migrantes siguen siendo bienvenidos. 

• Durante la istración Trump se ha emprendido una fuerte operación antiinmigrantes. 

¿Qué es la FOIA y para qué podría servirles a los migrantes en Estados Unidos?
Inmigrantes Estados Unidos

El sueño americano todavía es posible.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la istración de Donald Trump se ha mencionado como una prioridad encontrar y expulsar a los migrantes. Ya se han eliminado diversos programas e, incluso, se han dado a conocer casos de personas deportadas a pesar de contar con estadía legal. Ante el complicado panorama, ¿todavía existen zonas donde pueden vivir seguros en Estados Unidos? Esto dijo la inteligencia artificial ChatGPT.
De acuerdo con la plataforma digital, en Estados Unidos la seguridad de los migrantes puede variar significativamente según la región, la política local y los servicios disponibles en cada estado o ciudad, por lo que no existe un área que pueda considerarse completamente segura.
No obstante, existen algunas ciudades que son conocidas por ser más amigables con los migrantes debido a diversas políticas locales y a que existen grandes comunidades de extranjeros.
Así, según ChatGPT, las ciudades en donde los migrantes pueden sentirse más seguros son:
  • Los Ángeles, California. Es una de las ciudades con mayor diversidad cultural y una gran población migrante. Además, cuenta con leyes que protegen a este sector.
  • San Francisco, California. Aquí las policías locales no colaboran con las autoridades migratorias federales. 
  • Nueva York, Nueva York. La ciudad ha sido durante mucho tiempo un refugio para los migrantes debido a que cuenta con políticas locales que defienden sus derechos y les brindan a servicios públicos sin importar su estatus migratorio.
  • Chicago, Illinois. Es una ciudad que tiene políticas de santuario y es conocida por brindar apoyo a los migrantes a través de organizaciones comunitarias y de derechos humanos que les ofrecen asistencia legal. 
  • Portland, Oregón. Cuenta con políticas inclusivas hacia los migrantes por lo que hay una defensa activa de sus derechos.
  • Washington DC. La capital de Estados Unidos tiene políticas que protegen a los migrantes. Además, existen varias organizaciones que trabajan para garantizar su seguridad y derechos. 
  • Denver, Colorado. Realiza esfuerzos para ser más inclusiva y proteger los derechos de los migrantes limitando la colaboración entre las autoridades locales y federales. 
  • Austin, Texas. Si bien el estado ha impulsado diversas políticas antiinmigrantes, en esta ciudad hay una postura más inclusiva y algunas políticas que defiendan sus derechos. 
  • Massachusetts, Boston. Es tradicionalmente acogedora con los migrantes y les permite acceder a servicios públicos y a una red de apoyo social.
Nueva York

Nueva York es una de las ciudades amigables con los migrantes.  Foto:rockefellercenter.com

Estados santuario que protegen a los migrantes en Estados Unidos en 2025

Aunque diversas zonas y ciudades son conocidas por ser más amigables y protectoras con los migrantes, en el panorama actual la situación puede cambiar rápidamente por lo que es importante que las personas se mantengan al pendiente de la situación.
Por ahora, los estados que siguen manteniendo una perspectiva más abierta hacia los migrantes, y son consideradas santuario en 2025, de acuerdo con el Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés), son:
  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Dakota del Norte
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Oregon
  • Rhode Island
  • Utah
  • Vermont
  • Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.