En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
EE.UU. comienza a enviar invitaciones para reunificación de colombianos: así funcionará
El inicio del programa de reunificación familiar (FRP) para colombianos se anunció el viernes.
El programa tiene como objetivo disminuir la cantidad de personas que llegan a la frontera como migrantes ilegales. Foto: iStock
Las invitaciones para que los ciudadanos de EE.UU. o residentes legales de este puedan comenzar el proceso para llevar a este país a sus familiares colombianos comenzarán a ser distribuidas este lunes 10 de julio.
Eso luego de que el Departamento para la Seguridad Interna (DHS por su sigla en inglés) anunciara el viernes de la semana el inicio del programa de reunificación familiar (FRP) para colombianos y este quedará inscrito formalmente hoy en el Registro Federal de EE. UU.
Bajo este programa, ciertos familiares colombianos de ciudadanos de EE. UU. y-o residentes legales podrán viajar a EE. UU. donde recibirán un "parole" o libertad condicionada que les permitirá permanecer en el país por un período de tres años renovables mientras les es autorizada una visa migratoria que formalice su residencia.
Así mismo, recibirán un permiso de trabajo por este mismo lapso que les servirá para obtener empleo legal si lo desean.
Migrantes que buscan asilo en los EE. UU. tras el fin del Título 42. Foto:AFP
¿A quiénes beneficia el programa?
En el caso de los ciudadanos de EE .UU., estos podrán pedir el parole para sus hermanos (y familias inmediatas) y sus hijos mayores de 21 años (y familias inmediatas).
Para los que son residentes legales o portadores de Green Card, el programa cobija solo a sus cónyuges e hijos menores de 21 años. En ambos casos, el FRP está dirigido a los familiares que se encuentren viviendo fuera de EE. UU.
Washington aclara que los padres o hijos menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses no necesitan de este "parole" pues son elegibles de manera inmediata para recibir una visa migratoria y el permiso de trabajo correspondiente.
Aunque los ciudadanos de EE. UU. y los residentes legales tienen derecho a solicitar la reunificación con estos familiares mencionados, hasta la fecha tenían que esperar en su país de origen mientras surgía la visa migratoria correspondiente. Eso, por lo general, se traducía en lustros de espera pues este tipo de visas son limitadas y existe un cupo máximo que se asigna cada año.
Rosa Yolanda Villavicencio, directora del grupo interno Colombia Nos Une, habló sobre el plan retorno. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Cómo funcionará el programa?
De acuerdo con el DHS, las invitaciones solo llegarán a aquellos ciudadanos de EE. UU. o residentes legales a los que ya se les haya aprobado el formulario I-130 en el que solicitan la reunificación. En la invitación se incluirán los detalles a seguir, instrucciones para llenar el formulario I-134A en nombre de cada uno de los familiares requeridos y cierta documentación.
El peticionario también deberá presentar evidencia que establezca las relaciones familiares entre el beneficiario principal y todos los beneficiarios derivados
"El peticionario debe presentar evidencia que establezca sus ingresos y bienes y comprometerse a brindar apoyo financiero al beneficiario durante la duración de la libertad condicional. El peticionario también deberá presentar evidencia que establezca las relaciones familiares entre el beneficiario principal y todos los beneficiarios derivados. USCIS (el servicio de inmigración) realizará verificaciones de antecedentes del peticionario y verificará su información financiera para garantizar que el peticionario pueda apoyar financieramente al beneficiario", dice el documento.
EE. UU. también aclara que la decisión de enviar la invitación se basará en una serie de "factores discrecionales". Entre ellos, la capacidad operativa de sus oficinas para diligenciar los casos y el período de tiempo que se estima pasará para que la visa de inmigrante esté disponible.
Así mismo, que el FRP es un programa unilateral que puede ser cancelado en cualquier momento. Todo el proceso inicial será en línea y no tendrá costo.