En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Estados Unidos de nuevo en enfermedad: así son los síntomas de la nueva variante de COVID que ya afecta al país

• Todo lo que debe saber sobre la nueva variante de coronavirus.

Estados Unidos, en alerta por nueva variante de Covid que preocupa por su avance desde China
La OMS recomiendo no usar ivermectina ni fluvoxamina en pacientes covid.

La OMS recomiendo no usar ivermectina ni fluvoxamina en pacientes covid. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Casos de la nueva variante de COVID, conocida como NB.1.8.1, vinculada a un fuerte aumento de contagios en China, ya fueron detectados en múltiples lugares de Estados Unidos y aquí se detallan sus síntomas.
De acuerdo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los primeros casos en el país se remontan a fines de marzo y principios de abril, identificados a través de un programa de control en aeropuertos para viajeros internacionales, tal como detalló CBS News.
Según Subhash Verma, profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Nevada, los síntomas asociados a NB.1.8.1 son "en general similares a los observados en cepas anteriores del virus". Entre los más comunes se encuentran:
  • Problemas respiratorios (tos, dolor de garganta).
  • Efectos sistémicos (fiebre, fatiga).
"El CDC está al tanto de los casos reportados de COVID-19 NB.1.8.1 en China y mantiene o regular con socios internacionales", declaró un portavoz del organismo la semana pasada. 
Hasta ahora, son muy pocas las secuencias de esta variante registradas en el país como para incluirlas en el tablero de estimaciones. Sin embargo, el aumento de hospitalizaciones en el extranjero está produciendo interrogantes sobre sus síntomas y peligrosidad. 
Se han desarrollado una gran cantidad de variantes del Coronavirus.

La nueva variante de COVID podría ser más contagiosa que las anteriores. Foto:iStock

¿Es más peligrosa la nueva variante detectada en Estados Unidos que las anteriores?

Según el informe de CBS News, aunque la variante de COVID NB.1.8.1 parece tener una ventaja de crecimiento, lo que sugiere mayor transmisibilidad, los datos indican que no causa una enfermedad más grave que variantes previas.
"En otras palabras, es más contagiosa", explicó Verma. Autoridades de Hong Kong coinciden en que no hay evidencia de que esta variante, descendiente del linaje XDV, sea más severa.
Por su parte, la Dra. Amy Edwards, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Case Western Reserve, señaló que estudios de laboratorio sugieren que esta variante se adhiere con más fuerza a las células humanas, facilitando su transmisión. Pero eso no implica mayor gravedad para la salud.
En lo que respecta a las vacunaciones, la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que seguirá aprobando actualizaciones de vacunas para adultos mayores y personas con condiciones médicas subyacentes (embarazo, diabetes y otras), pero exigirá nuevos ensayos clínicos antes de autorizarlas para uso masivo. Esto podría dejar sin a dosis actualizadas a gran parte de la población.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales