En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estados Unidos lanza una aplicación de celular para que los migrantes se 'autodeporten', ¿cómo funciona?

Donald Trump quiere llevar a cabo la expulsión masiva de migrantes que se encuentren en situación irregular.

.

Foto de archivo de la aplicación B. Foto: X: @Claudio4TX

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump lanzó este lunes la aplicación de teléfono móvil CBP Home para la "autodeportación" de migrantes en situación irregular, informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.
La idea es que los extranjeros usen la aplicación de teléfono CBP Home para comunicar al gobierno su intención de irse del país.
La pueden usar aquellos "extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal" o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal (conocidos como "parole" en inglés).
"La autodeportación es la opción más segura para los migrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas de seguridad", afirma el DHS en un comunicado.
"No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos", añade.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:EFE/EPA/JIM LO SCALZO

¿Cuál es la razón de esta campaña?

Esta función de autodeportación forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional que incita a los migrantes a "no entrar y marcharse ahora".
La aplicación de teléfono móvil CBP One fue creada por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden para permitir solicitar una cita de entrada en el país. Trump puso fin por decreto a esta vía legal de ingreso.
La CBP One se actualizará automáticamente a CBP Home, que también está disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles, informa el DHS.
Frontera sur de Estados Unidos

Frontera sur de Estados Unidos Foto:EFE/Luis Torres

"La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, así todavía pueden tener la oportunidad de volver legalmente en el futuro y vivir el sueño americano", asegura la secretaria del DHS, Kristi Noem, citada en el comunicado.
"Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán", advierte.
El DHS considera esta herramienta necesaria para cumplir con un decreto de Trump que promete "proteger al pueblo estadounidense de invasiones".
El magnate republicano quiere llevar a cabo la expulsión masiva de migrantes que se encuentren en situación irregular, a los que equipara con delincuentes a pesar de que las estadísticas demuestran que los índices de criminalidad han descendido.
El ritmo de expulsiones no avanza lo rápido que quisiera, según varios medios de comunicación estadounidenses, que aseguran que el gobierno ha empezado a someter al polígrafo, es decir a detectores de mentiras, a algunos funcionarios del DHS para verificar si han filtrado información a los medios sobre dónde serán las redadas.
La istración cree que las filtraciones han contribuido a ralentizar el proceso de expulsión.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.