En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Este parque tiene un desierto único y alberga un descubrimiento que cambia la historia que conocemos del mundo

• Investigadores estudian huellas que podrían dar pistas de nuevas formas de movilidad desconocidas.

• El sitio es famoso por sus enormes dunas de arena blanca, que en realidad están hechas de yeso.

El revolucionario hallazgo en uno de los parques nacionales más importantes de EE. UU.
Vista del atardecer en el parque nacional White Sands.

El parque nacional White Sands es famoso por sus enormas dunas de arena blanca Foto: National Park Service

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El parque nacional White Sands, en el estado de Nuevo México, es hogar de la mayor colección de huellas de la edad de hielo del mundo, con vestigios de las formas de movilidad utilizadas miles de años antes de Cristo. Esto es precisamente lo que investigadores de la Universidad de Bournemouth (Reino Unido) intentan descifrar.
Las huellas en el parque pertenecerían a travois, la forma de transporte terrestre más antigua que se conoce, fabricada con palos largos y una cesta o red. Estos vehículos primitivos se parecen un poco a una carretilla sin rueda: al tirar del asa o asas elevadas se movía la cesta sujeta a los palos, lo que permitía a una persona deslizar carga pesada por la arena, según relata Sfgate.
Con su investigación, el geógrafo Matthew Bennett y la paleoecóloga de homínidos Sally Reynolds ubican las huellas de las travois de White Sands en el 20.000 a. C. Esto representa unos 16.000 años antes de lo que la historia señalaba hasta ahora como la fecha tentativa en la que empezaron a usarse tecnologías de transporte humano.

El descubrimiento histórico en el parque nacional

Bennett y Reynolds han trabajado en este descubrimiento junto a especialistas de la Universidad de Cornell, el Servicio de Parques Nacionales, el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Museo del Norte de la Universidad de Alaska y la Universidad de Arizona. 
Entre todos, intentan conocer más de las huellas de travois, encontradas entrelazadas con las famosas huellas de la edad de hielo de White Sands en 2023.
Los investigadores consideraron que las personas de ese tiempo no pudieron cargar elementos como madera y similares solo con las manos, por lo que Odess y Bennett decidieron construir sus propios travois para comprobar si iban por buen camino. 
Usaron esos vehículos improvisados para remolcar carga por las playas de Maine y el puerto de Poole, en el Reino Unido. Las nuevas vías coincidían con las antiguas halladas en White Sands.

¿Cómo es el parque nacional White Sands?

El parque es una maravilla natural impresionante. Es famoso por sus enormes dunas de arena blanca, que en realidad están hechas de yeso (sulfato de calcio), no de arena común.
En este lugar, puede hacer senderismo, fotografiar el amanecer o atardecer y hasta tours nocturnos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.