En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Florida tiene estos cambios en su policía local gracias al programa de inmigración de ICE
Este programa permite que las fuerzas policiales estatales y locales participen en el control de la inmigración.
El ICE realiza arrestos en Estados Unidos Foto: ICE
En Florida, el panorama policial está experimentando un cambio radical con la participación de agencias locales en el programa de inmigración 287 del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este programa, que fue reactivado por la istración de Donald Trump, permite que las fuerzas policiales estatales y locales participen activamente en el control de la inmigración.
A través de la implementación, los agentes de policía locales se convierten en colaboradores directos del ICE, por lo que realizan labores que tradicionalmente estaban reservadas para las autoridades federales. ¿Qué implica realmente este cambio para las agencias de policía locales en Florida y cómo afectará a la comunidad?
En principio, debe saber que el programa 287(g) permite que las agencias policiales locales, como la Patrulla de Carreteras de Florida, trabajen en estrecha colaboración con el ICE.
De acuerdo con el medio Tampa New Bays, bajo el "modelo de grupo de trabajo" de este programa, los oficiales locales reciben formación y autoridad para interrogar, detener y, en algunos casos, arrestar a individuos con sospechas de estar en el país sin el estatus migratorio adecuado.
A diferencia de otros modelos que solo se aplican a detenidos en cárceles locales, el modelo de grupo de trabajo autoriza a los oficiales a realizar verificaciones de estatus migratorio durante intervenciones rutinarias, como paradas de tráfico o investigaciones de delitos menores.
Este cambio en los roles de los oficiales significa que los agentes de policía, además de sus responsabilidades tradicionales, pueden abordar cuestiones de inmigración durante su labor diaria.
Si bien el ICE establece criterios específicos, como la amenaza a la seguridad pública o la presencia de órdenes de arresto pendientes, los oficiales locales tienen la capacidad de tomar decisiones que impactan directamente a las personas que interactúan con ellos en la vía pública.
¿Cuáles son los desafíos y preocupaciones sobre discriminación racial?
El programa 287(g) no está exento de controversia. De acuerdo con el portal citado, uno de los mayores desafíos que se presentan es la posibilidad de que este tipo de políticas fomente la discriminación racial, especialmente en comunidades con una alta concentración de inmigrantes latinos.
El ICE y las detenciones Foto:ICE
En el pasado, investigaciones y estudios académicos señalaron que el programa fue responsable de una mayor concentración de detenciones y arrestos en comunidades latinas, lo que generó preocupaciones sobre el perfil racial.
Además, en algunos casos, los oficiales locales pueden sentirse tentados a centrarse en personas que presentan características físicas asociadas comúnmente con inmigrantes indocumentados, como el acento o la apariencia.
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), ya había suspendido el modelo de grupo de trabajo en 2012 debido a los hallazgos de discriminación racial y a la presión pública sobre la implementación del programa.
Sin embargo, con la reactivación de este modelo bajo la istración de Trump, las agencias locales de Florida deben navegar por los riesgos asociados con la confianza comunitaria y la percepción de parcialidad en sus actividades.