En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Florida tiene estos cambios en su policía local gracias al programa de inmigración de ICE

Este programa permite que las fuerzas policiales estatales y locales participen en el control de la inmigración.

ICE

El ICE realiza arrestos en Estados Unidos Foto: ICE

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Florida, el panorama policial está experimentando un cambio radical con la participación de agencias locales en el programa de inmigración 287 del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este programa, que fue reactivado por la istración de Donald Trump, permite que las fuerzas policiales estatales y locales participen activamente en el control de la inmigración
A través de la implementación, los agentes de policía locales se convierten en colaboradores directos del ICE, por lo que realizan labores que tradicionalmente estaban reservadas para las autoridades federales. ¿Qué implica realmente este cambio para las agencias de policía locales en Florida y cómo afectará a la comunidad? 
En principio, debe saber que el programa 287(g) permite que las agencias policiales locales, como la Patrulla de Carreteras de Florida, trabajen en estrecha colaboración con el ICE.
De acuerdo con el medio Tampa New Bays, bajo el "modelo de grupo de trabajo" de este programa, los oficiales locales reciben formación y autoridad para interrogar, detener y, en algunos casos, arrestar a individuos con sospechas de estar en el país sin el estatus migratorio adecuado. 
A diferencia de otros modelos que solo se aplican a detenidos en cárceles locales, el modelo de grupo de trabajo autoriza a los oficiales a realizar verificaciones de estatus migratorio durante intervenciones rutinarias, como paradas de tráfico o investigaciones de delitos menores.
Este cambio en los roles de los oficiales significa que los agentes de policía, además de sus responsabilidades tradicionales, pueden abordar cuestiones de inmigración durante su labor diaria
Si bien el ICE establece criterios específicos, como la amenaza a la seguridad pública o la presencia de órdenes de arresto pendientes, los oficiales locales tienen la capacidad de tomar decisiones que impactan directamente a las personas que interactúan con ellos en la vía pública.

¿Cuáles son los desafíos y preocupaciones sobre discriminación racial?

El programa 287(g) no está exento de controversia. De acuerdo con el portal citado, uno de los mayores desafíos que se presentan es la posibilidad de que este tipo de políticas fomente la discriminación racial, especialmente en comunidades con una alta concentración de inmigrantes latinos. 
ICE

El ICE y las detenciones Foto:ICE

En el pasado, investigaciones y estudios académicos señalaron que el programa fue responsable de una mayor concentración de detenciones y arrestos en comunidades latinas, lo que generó preocupaciones sobre el perfil racial
Además, en algunos casos, los oficiales locales pueden sentirse tentados a centrarse en personas que presentan características físicas asociadas comúnmente con inmigrantes indocumentados, como el acento o la apariencia.
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), ya había suspendido el modelo de grupo de trabajo en 2012 debido a los hallazgos de discriminación racial y a la presión pública sobre la implementación del programa. 
Sin embargo, con la reactivación de este modelo bajo la istración de Trump, las agencias locales de Florida deben navegar por los riesgos asociados con la confianza comunitaria y la percepción de parcialidad en sus actividades.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.