En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Flujo de migrantes en frontera sur de EE. UU. se redujo a niveles históricos, ¿qué puede pasar?

Directrices dadas desde la istración Biden se sumaron a política de cero tolerancia de Trump.

1

Collage Donald Trump, migración en México Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La frontera sur entre Estados Unidos y México viene registrando una de las cifras más bajas en cuanto flujo de migrantes en casi una década con promedios que no superan las 500 detenciones diarias. Eso, de acuerdo con cifras recopiladas por diversas organizaciones y estadísticas de la agencia para Aduanas y Control Fronterizo (B por su sigla en inglés).
Si las cifras se sostienen, el año fiscal 2025, que acaba en octubre, cerraría con menos de 600.000 arrestos, una fracción comparada con los datos del 2024 cuando se registraron más de 2 millones de detenciones y probablemente el número más reducido desde 2017.
Con sus trinos agresivos tras la votación del juicio, el presidente Trump está calentando aún más los ánimos.

El año fiscal 2025, que acaba en octubre, cerraría con menos de 300.000 arrestos. Foto:Brendan Smialowski. AFP

Bajo los cálculos actuales, para cuando finalice el mes de febrero, la cifra no superaría los 15.000 detenidos, es decir, que quedará muy cerca del flujo más bajo registrado en lo que va del siglo y que se registró en abril del 2017 con 11.000 personas.
La dramática reducción obedece a varios factores. El primero se asocia a las políticas impuestas por la pasada istración de Joe Biden que ordenó el cierre de la frontera y el procesamiento de asilos si el tope máximo de encuentros superaba las 1.500 personas diarias.
A estas se sumaron las medidas tomadas por México el año pasado, que elevó los controles en su frontera con Guatemala y en la que comparte con Estados Unidos.
Para diciembre del año pasado, gracias a esas medidas, el flujo ya se había reducido en más de un 50 por ciento y se ubicaba en su nivel más bajo desde el 2019 cuando los arrestos promediaban unas 100.000 personas al mes.
MEX6555. TAPACHULA (MÉXICO), 01/12/2024.- Migrantes se reúnen este domingo en una plaza de Tapachula (México). Más de 2.000 migrantes se alistan para integrar una nueva caravana que saldrá caminado en las primeras horas del lunes desde Tapachula, frontera con Guatemala, para intentar llegar a Estados Unidos. EFE/Juan Manuel Blanco

Más de 2.000 migrantes se alistan para integrar una nueva caravana. Foto:EFE

Pero, sin duda, la llegada de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero con su promesa de “cero tolerancia” frente a la inmigración ilegal y el cierre de las vías legales, agudizó el descenso de las cifras.
En particular, su decisión de suspender CBP ONE, la aplicación que permitía a los inmigrantes agendar una cita con las autoridades para revisar su solicitud de asilo y la suspensión del programa de asilo y refugio. En la práctica, eso se traduce en que, salvo por lograr entrar ilegalmente, para los indocumentados no existe un camino posible de ingreso a EE. UU. a través de la frontera sur.
La gente está recalculando sus planes. Si hay alguien cruzando en este momento con la idea de entregarse, claramente, está desinformada o en una situación de total desespero
De hecho, según fuentes en ambos países, hay por lo menos unas 300.000 personas esperando en México a que se reevalúe su situación.
Familias migrantes detrás del muro fronterizo entre Polonia y Bielorrusia en el 2023.

Hay por lo menos unas 300.000 personas esperando en México a que se reevalúe su situación. Foto:AFP

“La gente está recalculando sus planes. Si hay alguien cruzando en este momento con la idea de entregarse, claramente, está desinformada o en una situación de total desespero”, afirma Adam Isacson de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola).

La militarización de la frontera, otro factor clave

México, tras un acuerdo con Trump para evitar la imposición de un 25 por ciento de aranceles a sus exportaciones, acordó enviar a unos 10.000 militares adicionales para controlar el flujo migratorio.
Trump, por su lado, ha enviado a otros 3.500 militares que se suman a los 2.500 ya establecidos de la Guardia Nacional que patrullan el otro lado la frontera.
En otras palabras, en este momento hay más de un militar mexicano o estadounidense (unos 16.000) vigilando la frontera por cada migrante arrestado en los últimos 30 días.
AFP

Los albergues que manejaban organizaciones para atender a migrantes están completamente vacíos. Foto:AFP

De hecho, un reporte publicado este martes por el Washington Post sugiere que las tropas enviadas por Trump -y que se estima crecerán en los próximos meses- están haciendo muy poco, pues casi nadie está cruzando la frontera.
“En nuestro pueblo tenemos la misma cantidad de militares que ciudadanos. Acá no está pasando nada”, afirma Ronald Chattler, un empresario en Del Río, Texas, localidad que en años pasados enfrentó un alto flujo de migrantes.
En nuestro pueblo tenemos la misma cantidad de militares que ciudadanos. Acá no está pasando nada
De acuerdo con Brad Coe, alguacil de Kinney County (cerca a Del Río), la actividad migratoria es tan baja que ahora se dedican a tareas tan básica como bajar los gatos de los árboles o ayudar a personas de la tercera edad con sus compras en el supermercado.
Según el reporte de Coe, los albergues que manejaban iglesias y otras organizaciones para atender a migrantes están completamente vacíos.
Frontera Estados Unidos

Para 2018 la cifra de migración irregular subió a unas 550.000 personas. Foto:iStock

Pese a ello, todos saben que la calma podría ser temporal. Y recuerdan cómo durante la primera istración Trump (2017-2021) el número cayó durante los primeros meses pero luego se disparó hacia el final de su primero año de Gobierno cuando los migrantes descubrieron nuevas e ingeniosas formas de burlar a las autoridades.
Pero, aun así, no se puede olvidar que en esta ocasión el panorama podría ser diferente dada la hostilidad que existe en el país frente a los migrantes indocumentados con redadas para localizarlos y el cierre de caminos para regularizar su situación.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Entrevistas con Adam Isacson de la ONG Wola, Tom Cartwright de Testigos sin Frontera, y Diego Chávez del Migration Policy Institute. Datos recopilados por la agencia para la Aduana y Protección Fronteriza (B por su sigla en inglés) y el Departamento para la Seguridad Interna (DHS, por su sigla en inglés).
Washington, Estados Unidos. 

REFERENCIAS

https://www.cbp.gov/newsroom/stats/nationwide-encounters

https://www.migrationpolicy.org/programs/us-immigration-policy-program/data-and-analysis-related-trump-istration-actions

https://witnessattheborder.org/

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.