En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cerca de 1.000 colombianos están listos para ser deportados desde Estados Unidos

Ubicados en centros de detención, están a la espera de un avión disponible. ¿Cuándo llegarían?

1

Collage Donald Trump / deportación Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alrededor de unos 1.000 colombianos ya se encuentran en centros de detención de Estados Unidos, listos para ser deportados y a la espera de un avión disponible para regresar al país. Eso, de acuerdo con estadísticas que manejan los gobiernos de Estados Unidos y Colombia que  vienen trabajando para repatriarlos lo más pronto posible.
El número, no obstante, es solo una fracción entre otros 29.000 connacionales que ya cuentan con órdenes de deportación por decisión de una corte y que no necesariamente están bajo custodia de las autoridades migratorias.
AFP

El presidente estadounidense Donald Trump. Foto:Kent Nishimura / AFP

Así las cosas, estas casi 1.000 personas serían retornadas a Colombia en las próximas semanas empleando los aviones que ofreció el Gobierno de presidente Gustavo Petro y que se sumarán a los seis vuelos que ya han aterrizado desde que se desató la crisis entre ambos países y en los que finalmente regresaron aproximadamente otros 900 colombianos.
Con 3,6 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración a octubre de 2024, las personas sometidas a estos procedimientos enfrentan esperas de varios años antes de su audiencia inicial.
Por supuesto, a este grupo que ya tienen órdenes de deportación vigente se suman otros 350.000 colombianos que, según estadísticas del Instituto para las Políticas Migratorias (MPI por su sigla en inglés), actualmente viven como indocumentados en Estados Unidos y estarían sujetos a una deportación si son detenidos en algunas de las redadas que se vienen realizando desde que asumió el poder Donald Trump.

¿Si lo detienen indocumentado en Estados Unidos, eso equivale a la deportación inmediata?

as

La detención de un indocumentado no conduce necesariamente a una orden de deportación inmediata. Foto:CBP

Aún así, la detención de un indocumentado no conduce necesariamente a una orden de deportación inmediata, pues en la mayoría de los casos debe presentarse primero un proceso ante las cortes migratorias.
"Las personas no ciudadanas que son arrestadas por ICE suelen ser colocadas en procedimientos de deportación frente a un tribunal de inmigración, salvo que exista una orden de deportación previa que la agencia pueda ejecutar de inmediato. Con 3,6 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración a octubre de 2024, las personas sometidas a estos procedimientos enfrentan esperas de varios años antes de su audiencia inicial", dice el MPI.
Los inmigrantes que residen en Estados Unidos bajo un estatus legal, pero que no han adquirido la ciudadanía estadounidense también pueden ser considerados como sujetos de deportación.
Adicionalmente, aún con la orden de deportación ya expedida la repatriación tampoco es automática.
Según MPI, actualmente, "alrededor de 1,5 millones de personas no ciudadanas tienen órdenes de deportación pendientes, pero no han sido repatriadas por diversas razones. Entre estas, se incluye el que las autoridades de inmigración no puedan localizar a la persona (conocidas como “fugitivos”) o que el país de origen se niegue a aceptar su retorno".
En ese sentido, "ICE no puede simplemente abordar a los deportados en un avión; una vez que alguien recibe una orden final de remoción, la agencia debe obtener el acuerdo del país de origen para aceptar al deportado y coordinar su transporte", puntualizó el MPI.

Migrantes sin ciudadanía estadounidense también pueden ser considerados sujetos de deportación

Ayuda a migrantes

Aunque el público generalmente asocia las deportaciones únicamente con inmigrantes indocumentados. Foto:iStockphoto

Y allí es donde acuerdos, como los que se alcanzaron con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, ganan relevancia.
Aunque el público generalmente asocia las deportaciones únicamente con inmigrantes indocumentados, el MPI también recuerda que los inmigrantes que residen en Estados Unidos bajo un estatus legal, pero que no han adquirido la ciudadanía estadounidense también pueden ser considerados como sujetos de deportación bajo ciertas condiciones.
Por ejemplo, personas que hoy tienen algún estatus legal pero que ingresaron ilegalmente o que permanecieron en el territorio estadounidense más allá del tiempo autorizado por su visa.
Asimismo, personas con visas temporales que han violado los términos de su visado, como trabajar pese a que su estatus migratorio no lo permite.
Incluso, son sujetos de deportación los residentes permanentes legales (titulares de green cards) o personas con visas temporales, pero que han sido condenadas por una variedad de delitos, entre ellos conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de armas de fuego o drogas, robo o delitos violentos.
SERGIO GÓMEZ MASERI - Corresponsal de EL TIEMPO - Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.