En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
ICE va por niños que entraron solos e indocumentados a Estados Unidos: esta es la orden
Si los familiares no reciben a los menores, permanecen en centros de acogida públicos.
Esta medida podría ser muy perjudicial para los niños. Foto: iStock
Las deportaciones masivas del Gobierno Trump no cesan. Según un memorando obtenido por la agencia Reuters, los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) deberán rastrear a los menores que se encuentran solos para determinar si se les cita en los tribunales o si se les deporta, en caso de que reciban una orden de exilio.
Según datos obtenidos del portal 'El País', 600.000 niños han entrado sin sus padres a Estados Unidos a través de la frontera que el país comparte con México. De esta cifra, que corresponde a los ingresos desde 2019, 32.000 niños se encuentran en paradero desconocido porque no asistieron a sus citas con la Corte. Sin embargo, se piensa que la cifra se excede por mucho, ya que más de 290.000 no han recibido citación.
La directora ejecutiva del Centro para la Justicia Acacia, Shaina Aber habló en nombre de alrededor de 26.000 niños que están sin compañía: “Privar a los niños de protección legal y acelerar las deportaciones solo los hace más vulnerables a las amenazas como la explotación o la trata y al mismo daño del que se les quiere proteger”.
La istración Trump afirmó que están en búsqueda de los niños para evitar el riesgo de que caigan en manos de las redes de tráfico de personas. Sin embargo, las organizaciones de defensa de los migrantes consideran que la iniciativa que se evidenció hace unos días de retirar la representación legal de los niños en las cortes de inmigración, se contradice con esta declaración.
Dicha orden fue revocada tres días después de su anuncio tras recibir críticas de defensores de derechos humanos y por la recepción múltiples cartas de protesta dirigidas al Congreso.
Familias en la frontera de México con Estados Unidos, una de las entradas más comunes. Foto:iStock
ICE afirma que luego de recopilar datos, clasificaron a los niños en tres grupos: “riesgo de fuga”, “seguridad pública” y “seguridad fronteriza”. Los niños en riesgo de fuga serán el centro de la búsqueda, incluidos los que se ordenó expulsar por inasistencia a audiencias judiciales y los que fueron entregados a patrocinadores que no son familia de ellos.
De acuerdo con el servicio de inmigración, si la patrulla fronteriza encuentra a los menores, serán entregados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) para transferirlos a familiares o patrocinadores si es que los reciben. En la mayoría de los casos quienes van a reclamarlos también están en condición ilegal.
El pasado viernes 14 de febrero, la istración ordenó que se tomen las huellas digitales de los adultos que residan en los hogares de acogida de los menores y se comparta su estatus migratorio.
Kathleen Bush-Joseph, abogada del Instituto de Políticas Migratorias (MPI) afirmó que: “Decir que están tratando de encontrar a estos niños podría ser en realidad un intento de localizar a otras personas en estos hogares”, refiriéndose a que todo puede ser una estrategia para continuar con el plan de deportación masiva.
Para expertos en inmigración, la medida va a perjudicar a los niños, porque alienta a que los familiares se abstengan de acogerlos. Además, motiva a que no se presenten a sus citas en los tribunales, favoreciendo que les ordenen deportación.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Relato de un migrante colombiano deportado: su proceso, desde EE. UU. hasta Colombia | El Tiempo