En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Migrantes con un requisito pueden evitar la deportación y solicitar su green card: abogado

Aunque haya entrado a Estados Unidos de manera ilegal puede solicitar la residencia. 

La green card es cada vez más solicitada en Estados Unidos

La green card es una opción para algunos indocumentados. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Usualmente las personas que ingresan ilegalmente al territorio de Estados Unidos creen que toda su vida deberán esconderse ante la posibilidad de que las autoridades migratorias emitan una orden de deportación y frustren sus deseos de consolidar una nueva vida en el país norteamericano. Y es que pocos saben que los indocumentados tienen la posibilidad de solicitar la green card en algunos casos.
Alex Gálvez, un abogado especialista en migración, brindó una entrevista al medio Univisión explicando que los inmigrantes indocumentados que llevan más de diez años en Estados Unidos y no cuentan con antecedentes criminales ni con una orden de deportación, califican para obtener la residencia permanente.
Sin embargo, el proceso no es tan sencillo. Más allá de demostrar que se trata de un buen ciudadano, dado que carece de antecedentes penales, también será necesario comprobar ante un juez de inmigración que su deportación causaría un sufrimiento extremo y extraordinario a familiares inmediatos, por ejemplo a su cónyuge ciudadano o residente, o bien a su hijo estadounidense menor de 21 años.
El abogado recomendó buscar asesoría legal, pues es necesario revisar con detenimiento el expediente del inmigrante para determinar si cumple con todos los requisitos para cualificar pues, por ejemplo, algunas personas que son detenidas por cruzar ilegalmente la frontera y luego son liberadas no tienen emitida una orden de deportación, lo cual les da una ventaja.
Aun así, Gálvez advirtió que la posibilidad de obtener una green card siendo indocumentado no es fácil y que en muchos casos el proceso tarda entre tres y cuatro años.
Para obtener la ciudadanía es necesario pasar por varias pruebas.

Si lleva más de 10 años en el país puede regularizar su estatus.  Foto:iStock

Detener un proceso de deportación y solicitar la green card

Entre los requisitos para que un indocumentado puede solicitar la green card o residencia permanente está el no contar con una orden de deportación previa, o bien que esta haya sido cancelada por parte de la corte de inmigración.
No obstante, detener una deportación no es nada sencillo, se trata de un beneficio limitado que únicamente se otorga en casos extremos. Además, las autoridades solo ofrecen cierto número de visas de inmigrante lo que podría significar que este proceso tarde años.
La parte positiva es que durante el tiempo de espera el imigrante tiene la oportunidad de solicitar un permiso de trabajo, pero será indispensable que no cometa algún tipo de delito, de lo contrario sí será expulsado del país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.