En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La dieta clave para extender la longevidad, segun un estudio en EE. UU.
Un estudio llevado a cabo durante 25 años descubrió los beneficios de este tipo de alimentación.
La alimentación es clave para la longevidad. Foto: IStock
La alimentación es clave no solo para mantenerse saludable y en un buen peso sino para vivir más años. Durante mucho tiempo, los investigadores han puesto foco en las llamadas "zonas azules", es decir, las áreas en donde la población vive más que el promedio. Y una reciente investigación en Estados Unidos concluyó cuál es la combinación correcta para sumar tiempo y calidad de vida.
Por lo general, se considera que los asiáticos son los que tienen mejor salud y longevidad. Sin embargo, investigadores del Brigham and Women's Hospital descubrieron que a través de la dieta mediterránea, las mujeres pueden sumar más años de vida.
Su conclusión se basó en un estudio realizado a lo largo de 25 años con datos médicos de más de 25.000 mujeres estadounidenses. Comenzaron a analizar sus patrones de salud y calidad de vida a partir de los 56 años y así fue que descubrieron los beneficios de la dieta mediterránea.
En su investigación encontraron que las mujeres que mantuvieron ese tipo de alimentación presentaron un 23 por ciento menos riesgo de mortalidad por todas las causas.
Y es que la dieta mediterránea previene problemas como inflamación y mayor resistencia a la insulina. También contribuye a tener un bajo nivel colesterol y un índice de masa corporal menor. Todos esos factores ayudaron a que los riesgos fueran más bajos.
Aún así, aceptaron que no pudieron encontrar claramente la relación entre la dieta mediterránea y la longevidad, por lo que continuarán realizando futuras investigaciones para entender las causas específicas.
La dieta mediterránea se enfoca en el consumo de alimentos de origen natural y grasas saludables. Foto:iStock
¿En qué consiste la dieta mediterránea que brinda longevidad a las mujeres?
A pesar de que la investigación anterior únicamente estuvo centrada en mujeres, de acuerdo con los beneficios encontrados, es bastante probable que todo tipo de personas puedan beneficiarse de la dieta mediterránea. Pero, ¿en qué consiste este tipo de alimentación?
Tal como explica el portal especializado en salud MedlinePlus, la dieta mediterránea consiste en un bajo consumo de carnes y carbohidratos, mientras agrega más vegetales y grasas monoinsaturadas o buenas. Asimismo, hay un mayor consumo de granos enteros, frutas, nueces, legumbres y verduras frescas. También de alimentos que, de forma natural, contienen grandes cantidades de fibra.
En la dieta mediterránea se comen más pescados y mariscos y el aceite de oliva es la fuente principal de grasa para preparar los alimentos. Aunque, en general, se trata de preparaciones simples, sin muchas salsas ni jugos. Además, el consumo es nulo o muy bajo de carnes rojas, dulces, postres, huevo y mantequilla. Aunque no se trata de una dieta muy estricta o diferente, la realidad es que es poco común en Estados Unidos. En países de Europa como Italia y España sí es la base de la alimentación general.
No obstante, es importante que si planea hacer una modificación importante a su dieta, acuda con un profesional de la salud que lo evalúe y pueda brindarle los consejos necesarios, pues, por ejemplo, en la dieta mediterránea también hay algunos riesgos como menores niveles de hierro y calcio.