En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

La gente de clase media en EE. UU. sufre un terrible fenómeno: ¿usted se identifica?

• El cambio comenzó en 2006 y continúa siendo un problema para millones de hogares.

¿Cómo saber si soy clase media en Estados Unidos? Debe cumplir con esto
La diferencia entre clases sociales es cada vez más despareja

Los ingresos ya no tienen el mismo poder adquisitivo.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hasta hace algunos años pertenecer a la clase media en Estados Unidos era sinónimo de cumplir el sueño americano, y uno de los pilares era comprar una casa propia. Sin embargo, el precio de las propiedades y de las hipotecas ha ido en aumento, por lo que cada vez un mayor número de familias queda afuera del mercado inmobiliario
Un análisis de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) citado por el medio CBS News, indica que existe una escasez de viviendas asequibles. De hecho, solo una de cada cinco propiedades anunciadas en marzo podían ser adquiridas por familias con ingresos anuales de US$75.000.
La situación lleva años empeorando. Comenzó con la crisis Inmobiliaria en 2006, que provocó una paralización en la construcción de viviendas. Aun así, antes de la pandemia, aproximadamente la mitad de todas las viviendas anunciadas en las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos eran asequibles para la clase media.
Hoy, para poder igualar a ese nivel, sería necesario añadir más de 400.000 propiedades con un precio de US$225.000 o menos.
Actualmente, de acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, el precio de venta promedio de una vivienda fue de casi US$420.000. A ello hay que sumar el alza de las tasas hipotecarias, lo que está dejando a miles de hogares de clase media sin la posibilidad de comprar un hogar.
La situación resulta toda una decepción, debido a que incluso hogares con buenos ingresos saben que una propiedad está fuera de su alcance.
Programa especialmente dirigido para colombianos hasta 28 años

Cada vez menos estadounidenses pueden comprar una casa propia.  Foto:iStock

Las familias de clase media están contribuyendo al alza de precios de viviendas en Estados Unidos

Si bien el mercado inmobiliario no ha podido recuperarse desde la crisis que inició en el 2006, la realidad es que, de acuerdo con los especialistas, los propios compradores también han estado contribuyendo al alza de los precios.
Nadia Evangelou, economista senior y directora de investigación inmobiliaria en la NAR, dijo a CBS que los potenciales compradores suelen aumentar su oferta inicial con la intención de asegurar una propiedad, lo que genera que los precios aumenten y dejen a un mayor número de familias de ingresos medios fuera.

Las 10 ciudades en donde adquirir una vivienda propia es casi imposible

El estudio de la NAR descubrió que en 26 de las 100 ciudades más grandes del país las brechas de asequibilidad son mucho mayores.
Así, las 10 ciudades en donde sería prácticamente imposible para una familia con ingresos de US$75.000 anuales adquirir una vivienda son:
  1. Miami, Florida
  2. Nueva York, Nueva York
  3. Los Ángeles, California
  4. Riverside, California
  5. Filadelfia, Pensilvania
  6. San Diego, California
  7. Boston, Massachusetts
  8. Sacramento, California
  9. Ciudad de Boise, Idaho
  10. Greenville, Carolina del Sur

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.