En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La opción clave que tienen los inmigrantes si los despiden de su trabajo en EE. UU.

El trabajador despedido puede permanecer mediante una serie de recursos.

Foto de referencia.

El USCIS ofrece información importante para los inmigrantes que son despedidos de su trabajo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos que son despedidos de un empleo de forma imprevista en muchos casos no conocen las alternativas que pueden utilizar para permanecer en el país, por lo que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó una lista con las opciones que puede seguir.

Al llegar a Estados Unidos, muchos ciudadanos extranjeros enfrentan obstáculos para conseguir empleo y, al tener la posibilidad de acceder a un trabajo legal, con el estatus de no inmigrantes, la incertidumbre se posa sobre la situación en la que se encontrará en caso de ser despedido.
Con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre sus alternativas, que muchos desconocen, Uscis compartió una serie de acciones a tomar, si es elegible, para permanecer en un periodo de estadía autorizada en Estados Unidos. Las opciones disponibles para los trabajadores que se encuentran en esta situación figuran en la siguiente lista:
  • Presentar una solicitud o petición para cambiar de estatus de no inmigrante.
  • Presentar una solicitud de ajuste de estatus.
  • Presentar una solicitud para un documento de autorización de empleo por "circunstancias apremiantes".
  • Ser el beneficiario de una petición para cambiar de empleador.
En esa línea, el organismo aclara que si toma una de estas acciones dentro de los dos meses posteriores al despido, el periodo de estadía autorizada del no inmigrante para permanecer en Estados Unidos puede exceder los 60 días, incluso si pierde su estatus de no inmigrante anterior.
En caso contrario, el trabajador y sus dependientes deberán salir del país dentro de los 60 días, o cuando finalice su periodo de validez autorizado, que puede comprender un período más corto.
La Uscis cambió los requisitos del Formulario I-539

Para acceder al periodo de gracia debe enviar una carta de presentación solicitando el beneficio. Foto:Istock

¿Cómo solicitar el periodo de gracia de Uscis para migrantes despedidos en Estados Unidos?

En su sitio web oficial, Uscis advierte que determinará si el periodo de gracia aplica a su caso durante la adjudicación de una solicitud de extensión de estadía posterior, petición de cambio de estatus, petición de ajuste de estatus o solicitud de autorización de empleo por circunstancias apremiantes.
Para acceder al periodo de gracia, los peticionarios deben indicar en una carta de presentación que solicitan que el organismo ejerza favorablemente su discreción para otorgar un período de gracia de hasta sesenta días, e incluso puede pedirlo si renuncia voluntariamente al trabajo.
Asimismo, Uscis aclara que un trabajador es elegible para el período de gracia máximo de 60 días una vez durante cada período de validez de la petición del empleador autorizado, y durante el tiempo estipulado, conserva su estatus de no inmigrante.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.