En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las 3 claves para entender la medida de deportación contra los solicitantes de asilo

Estados Unidos anunció nuevas medidas para la frontera.

Millones de personas están en busca de asilo en Estados Unidos.

Estados Unidos endureció las condiciones para los solicitantes de asilo. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El último jueves, Estados Unidos dio a conocer nuevas pautas con respecto a las acciones de las autoridades frente a los solicitantes de asilo. Con el objetivo de contener la situación en la frontera con México, la istración de Joe Biden instó a aplicar condiciones más duras. Sin modificar ninguna ley y valiéndose de lo que ya dispone la norma actual, se endurecerán las condiciones.

La cuestión migratoria es una preocupación desde hace tiempo en Estados Unidos. A partir de las altas cifras de ingreso de indocumentados, se desataron distintas problemáticas y tanto ciudadanos como residentes reclaman por respuestas. En ese contexto y meses después de intentar un acuerdo bipartidista en el ámbito legislativo que fracasó, el gobierno federal impuso nuevas pautas.
El presidente estadounidense Joe Biden habla sobre la liberación de rehenes de Gaza.

La medida anunciada por el gobierno de Joe Biden dificulta obtener asilo en Estados Unidos. Foto:AFP

De acuerdo a lo que se informó, no se propondrá ninguna modificación de la ley y no será necesario invocar ninguna nueva norma para llevar a cabo estos lineamientos. Sin embargo, desde las autoridades nacionales consideraron apropiado ser más estrictos en lo que dice la norma. Concretamente, estas medidas, que apuntarán a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente y luego solicitan asilo, pueden entenderse a partir de tres claves.
  • Aumentará la exigencia en las entrevistas de miedo creíble. Esto, que es el primer paso para ser autorizado a permanecer en Estados Unidos mientras se tramita el asilo, se volverá más estricto. En caso de no mostrar razones válidas, el extranjero será enviado a su país de origen.
  • ​Se usará con más frecuencia el recurso de prohibir el asilo para los migrantes que sean considerados una amenaza para la seguridad nacional. Esto permite a oficiales detener y luego deportar a extranjeros poco después de que crucen la frontera.
  • Se instará a que haya más deportaciones. De la mano con el primer punto, los oficiales descalificarán rápidamente a los solicitantes de asilo si estos pueden ser reubicados en alguna parte de su país donde se considere que no corran peligro.

Joe Biden analiza invocar una autoridad presidencial para prohibir solicitudes de asilo en Estados Unidos

Esta medida no fue anunciada y se encuentra en análisis desde hace meses, según consignó el citado medio. Mediante la autoridad, conocida como 212(f), el presidente tendría la potestad de suspender la entrada de migrantes que considere que atenten contra los intereses del país norteamericano.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.