En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las comidas frecuentes que podrían llevarle a tener cáncer de colon, de acuerdo con estudio

Los investigadores descubrieron que ciertos alimentos causan inflamación y ralentizan la curación.

sds

Un equipo de científicos de Florida descubrió la relación entre los alimentos procesados y el cáncer de colon. Foto: Web (usf.edu)

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los investigadores de USF Health y Tampa General Hospital Cancer Institute estudiaron el vínculo entre los alimentos ingeridos y el cáncer de colon. En su estudio publicado en Gut, descubrieron que los alimentos ultraprocesados y los aceites poco saludables pueden aumentar el riesgo de padecer esa enfermedad al alimentar la inflamación en el cuerpo. 
Para esto, los científicos analizaron 162 muestras de tumores de pacientes del Tampa General Hospital (TGH). Esos tumores fueron congelados durante media hora para su transportación y más tarde analizados por el equipo. 
Durante sus observaciones, los expertos observaron un exceso de moléculas que favorecían la inflación y una escasez de aquellas que ayudan a resolverla y favorecen la curación. 
El Dr. Timothy Yeatman, profesor de cirugía de USF Health y director de uno de los centros de investigación del TGH, comentó sobre este hallazgo en un comunicado: "Es sabido que los pacientes con dietas poco saludables tienen una mayor inflamación en sus cuerpos. Ahora vemos esta inflamación en los propios tumores de colon, y el cáncer es como una herida crónica que no se cura".
asda

Los resultados del estudio permiten un enfoque más natural en los tratamientos contra este cáncer. Foto:Web (usf.edu)

Sobre los alimentos procesados, indicó: "Si su cuerpo se alimenta a diario de estos alimentos, su capacidad para curar esa herida disminuye debido a la inflamación y la supresión del sistema inmunológico que, en última instancia, permite que el cáncer crezca”.
A pesar de esto, el equipo tiene una mirada positiva ya que este descubrimiento podría abrir paso a una "medicina de resolución", un enfoque más natural que se centre en el equilibrio en la dieta del paciente. Según el sitio web de USF, ese método se enfocaría en alimentos saludables, no procesados y ricos en ácidos omega 3 que reviertan la inflamación, acompañado por un sueño equilibrado y ejercicio. 
"Esto tiene el potencial de revolucionar el tratamiento del cáncer, yendo más allá de los medicamentos para aprovechar los procesos naturales de curación. Es un paso vital para abordar la inflamación crónica y prevenir enfermedades antes de que aparezcan", concluyó Yeatman. 

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados, los cuales aumentan el riesgo de cáncer de colon?

De acuerdo con el sitio web del Centro Integral de Nutrición de las Islas Baleares (CINIB), un alimento ultraprocesado se caracteriza por estar elaborado de "ingredientes procesados, y no contiene ingredientes frescos o que puedan identificarse en su presentación final". 
Estos productos pueden reemplazar una comida completa y ocupan la mayor parte de las góndolas de los supermercados. Entre sus ingredientes se incluyen almidón, una cantidad elevada de azúcar, aceites, sal y otros aditivos industriales.
Los más conocidos son los refrescos, las papas fritas, la comida rápida, las pizzas y los postres. Sin embargo, alimentos que parecen saludables pueden estar ultraprocesados como los yogures y los cereales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.