En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las preguntas a solicitantes de asilo en EE. UU. para probar que peligra en su país

Los interesados deben demostrar persecución o temor de tortura

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos, se somete a los solicitantes a detalladas entrevistas que buscan comprobar que están genuinamente en peligro en su país de origen. Las preguntas se centran en tres áreas fundamentales: persecución, tortura y experiencias específicas del solicitante en su nación de origen.
La primera clave para obtener asilo es demostrar que el solicitante ha sido perseguido o tiene un temor fundamentado de persecución por motivos como raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opinión política. Además, deben establecer la posibilidad significativa de sufrir tortura si son devueltos a su país.
Según establece el sitio web oficial de Uscis, la entrevista se inicia con preguntas sobre la identidad del solicitante y su historial, abarcando aspectos como nombre, fecha y lugar de nacimiento, ciudadanía, educación, trabajo, familia y relaciones sociales. Este proceso busca validar la información básica del solicitante.
Posteriormente, se exploran las experiencias del solicitante en su país de origen que hayan motivado la solicitud de asilo. Preguntas detalladas sobre persecución o tortura sufridas o temidas forman parte crucial de esta sección, permitiendo al oficial de asilo comprender las razones detrás de la solicitud.

La entrevista para conseguir asilo en EE. UU. es un proceso meticuloso

El proceso de entrevista para asilo en EE. UU. es meticuloso y busca garantizar que aquellos que solicitan protección realmente enfrentan peligros genuinos en sus países de origen. La evaluación exhaustiva de experiencias, temores y perspectivas es esencial para determinar la elegibilidad y conceder un estatus que proteja a quienes buscan refugio en suelo estadounidense.
Asimismo, se evalúan las perspectivas del solicitante en su país de origen si regresara. Este análisis abarca condiciones de seguridad, oportunidades económicas y la disponibilidad de protección gubernamental. Las respuestas a estas preguntas ayudan a determinar la credibilidad de la solicitud.
El beneficio de asilo se extiende a la familia

El beneficio de asilo se extiende a la familia Foto:iStock

El proceso de asilo también puede requerir que el solicitante proporcione evidencia para respaldar sus afirmaciones, lo cual puede incluir documentos, fotografías, testimonios de testigos o informes de organizaciones de derechos humanos.
Es importante destacar que, si el oficial de asilo determina que el solicitante tiene temor creíble de persecución o tortura, el caso se referirá para una entrevista de méritos de asilo. En caso contrario, se puede solicitar la revisión por un juez de inmigración.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.