En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Las sorprendentes cifras de CBP sobre los indocumentados en los últimos meses
Los cruces fronterizos ilegales llegaron a su nivel más bajo desde septiembre del 2020
La orden ejecutiva del presidente cerró el proceso de solicitudes de asilo para inmigrantes ilegales. Foto: AFP
A partir de la ejecución de la orden ejecutiva emitida por el presidente Joe Biden y la implementación de nuevas políticas referidas a la inmigración, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registraron una disminución en los cruces fronterizos ilegales por quinto mes consecutivo.
La problemática de la inmigración ilegal en el país norteamericano llegó a un punto crítico en diciembre del 2023, y desde entonces el gobierno estadounidense se mantuvo elaborando nuevas estrategias e implementando políticas restrictivas para mitigar la afluencia. Hasta el momento, las medidas tomadas por Biden parecen dar resultados, en un año electoral en el que la inmigración ilegal juega un papel muy importante.
De acuerdo a los datos oficiales compartidos por el medio CBS News, los oficiales realizaron aproximadamente 56.000 detenciones de migrantes en los puntos de entrada oficiales dispuestos en la frontera sur durante el mes de julio, la cifra más baja registrada desde septiembre del año 2020.
La baja cifra corresponde a la tendencia decreciente que observaron los agentes desde principios del 2024, registrando 141.000 detenciones en el mes de febrero; 137.000 en marzo; 129.000 en abril; 118.000 en mayo; y 84.000 detenciones en el mes de junio. De este modo, durante julio el número se redujo casi en un 50 por ciento.
Es importante resaltar que las cifras mencionadas no consideran los cruces fronterizos realizados por vías legales en los puertos de entrada oficiales, los cuales ascienden aproximadamente a 1.500 por día.
El presidente emitió una orden ejecutiva a principios de junio que intenta luchar contra los cruces fronterizos ilegales. Foto:MANDEL NGAN / AFP
El éxito de la medida de Biden respecto a las cifras de indocumentados
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, atribuyó recientemente el éxito en la disminución de cruces fronterizos ilegales a la gestión de la istración Biden. "Esto es el resultado de una serie de medidas que ha tomado esta istración", señaló en primer lugar en diálogo con el medio anteriormente mencionado.
Luego, Mayorkas se refirió a los pormenores de la proclama emitida a principios de junio. "El sistema de asilo está abierto, la frontera no. La gente necesita tomar las vías legales, seguras y ordenadas que hemos desarrollado. Esto no es sólo una cuestión de aplicación de la ley, de control fronterizo, es una cuestión de imperativo humanitario", completó el funcionario.
Aunque la acción del gobierno logró reducir notablemente el número de cruces fronterizos ilegales, no bastó para evitar las críticas al respecto. Mientras muchos activistas sociales aseguraron que la medida viola la ley de asilo de Estados Unidos, distintos referentes republicanos cuestionaron la motivación de Biden detrás de la implementación de la orden ejecutiva, de cara a las próximas elecciones del 5 de noviembre.