En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Las sorprendentes cifras de CBP sobre los indocumentados en los últimos meses

Los cruces fronterizos ilegales llegaron a su nivel más bajo desde septiembre del 2020

Los términos tienen diferencias sutiles que aplican para distintos contextos.

La orden ejecutiva del presidente cerró el proceso de solicitudes de asilo para inmigrantes ilegales. Foto: AFP

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de la ejecución de la orden ejecutiva emitida por el presidente Joe Biden y la implementación de nuevas políticas referidas a la inmigración, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) registraron una disminución en los cruces fronterizos ilegales por quinto mes consecutivo.
La problemática de la inmigración ilegal en el país norteamericano llegó a un punto crítico en diciembre del 2023, y desde entonces el gobierno estadounidense se mantuvo elaborando nuevas estrategias e implementando políticas restrictivas para mitigar la afluencia. Hasta el momento, las medidas tomadas por Biden parecen dar resultados, en un año electoral en el que la inmigración ilegal juega un papel muy importante.
De acuerdo a los datos oficiales compartidos por el medio CBS News, los oficiales realizaron aproximadamente 56.000 detenciones de migrantes en los puntos de entrada oficiales dispuestos en la frontera sur durante el mes de julio, la cifra más baja registrada desde septiembre del año 2020.
La baja cifra corresponde a la tendencia decreciente que observaron los agentes desde principios del 2024, registrando 141.000 detenciones en el mes de febrero; 137.000 en marzo; 129.000 en abril; 118.000 en mayo; y 84.000 detenciones en el mes de junio. De este modo, durante julio el número se redujo casi en un 50 por ciento.
Es importante resaltar que las cifras mencionadas no consideran los cruces fronterizos realizados por vías legales en los puertos de entrada oficiales, los cuales ascienden aproximadamente a 1.500 por día.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, tras su encuentro diplomático en Arabia.

El presidente emitió una orden ejecutiva a principios de junio que intenta luchar contra los cruces fronterizos ilegales. Foto:MANDEL NGAN / AFP

El éxito de la medida de Biden respecto a las cifras de indocumentados

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, atribuyó recientemente el éxito en la disminución de cruces fronterizos ilegales a la gestión de la istración Biden. "Esto es el resultado de una serie de medidas que ha tomado esta istración", señaló en primer lugar en diálogo con el medio anteriormente mencionado.
Luego, Mayorkas se refirió a los pormenores de la proclama emitida a principios de junio. "El sistema de asilo está abierto, la frontera no. La gente necesita tomar las vías legales, seguras y ordenadas que hemos desarrollado. Esto no es sólo una cuestión de aplicación de la ley, de control fronterizo, es una cuestión de imperativo humanitario", completó el funcionario.
Aunque la acción del gobierno logró reducir notablemente el número de cruces fronterizos ilegales, no bastó para evitar las críticas al respecto. Mientras muchos activistas sociales aseguraron que la medida viola la ley de asilo de Estados Unidos, distintos referentes republicanos cuestionaron la motivación de Biden detrás de la implementación de la orden ejecutiva, de cara a las próximas elecciones del 5 de noviembre.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.