U
n hombre narró cómo logró perder una importante cantidad de peso luego de que
la balanza marcara 163 kilos, por lo que reveló cómo fue la transformación que
cambió su vida con un nuevo hábito simple pero efectivo.De acuerdo con un relato compartido por
Business Insider, a los 38 años, Clark Valery, subgerente de una cadena de farmacias y bombero voluntario en Nueva York,
alcanzó un peso de 163 kilos,
sobrepeso que le dificultaba tareas cruciales como subir escaleras durante incendios, y sentía que ponía en riesgo a su equipo. La trágica muerte de un amigo por un ataque cardíaco lo motivó a cambiar su vida e
incorporar un sencillo hábito que lo ayudó a perder peso.Ante los hechos, Valery tomó una decisión tajante y en 11 meses perdió más de 63 kilos al adoptar un enfoque estructurado con WeightWatchers. Cambió su dieta drásticamente: eliminó comida rápida y alcohol, y optó por opciones más saludables como pollo a la parrilla y arroz de coliflor. Además, incorporó ejercicios de cuerpo completo y entrenamiento cardiovascular.
El resultado fue más que físico: Valery ganó confianza, energía y eficacia como bombero. Su transformación no solo impactó su desempeño en emergencias, sino que también fortaleció su vida social y mejoró su salud. “Me siento como un hombre nuevo”, afirmó para el medio citado, con lo que demostró que un simple cambio de hábito puede ser el comienzo de una vida completamente renovada.
Qué es el enfoque estructurado para perder peso que le sirvió al hombre de Nueva York
De acuerdo con el sitio de WeightWatchers, se trata de una serie de programas para perder peso que permiten obtener ganancias en materia de salud. El enfoque estructurado se basa en un sistema de puntos llamado Points, el cual asigna un valor a los alimentos según su contenido calórico, nutrientes y facilidad para saciar. Los s reciben una cantidad diaria de puntos personalizada, promoviendo elecciones equilibradas.
El programa también incluye una lista de alimentos ZeroPoint (como frutas, verduras y proteínas magras), que pueden comerse libremente. Esto, junto con herramientas digitales, seguimiento de progreso, recetas, y apoyo de la comunidad, ayuda a desarrollar hábitos sostenibles.