En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Lo que nunca debería hacer un migrante si es detenido por ICE en Estados Unidos
Un abogado especializado se refirió al error principal que debe evitar en su proceso migratorio.
Un abogado dio sus consejos sobre qué hacer si es detenido por ICE. Foto: Archivo
Sin embargo, para que esto pueda suceder, el especialista remarcó quelas primeras dos horas después de la detención son clave, ya que es ahí donde los agentes intentarán que el detenido firme su propia deportación.
"Lo principal es que hay que evitar firmar cualquier tipo de documento sin que un asesor lo haya hecho primero", dijo Galvez y remarcó que los agentes de ICE intentarán persuadirlo para firmar diciéndoles que en caso contrario “estarán 6 meses detenidos hasta ver a un juez”.
Por otra parte, en diálogo con el periodista Pedro Ultreras, a través de su perfil personal de Instagram, Galvez dijo que en caso de que agentes de ICE lleguen a la casa de un migrante, este tiene todo el derecho de no abrir la puerta e incluso de no hablarles, ni siquiera a través de la puerta o una ventana.
"Nomás háganse los dormidos, regresen a la cama, porque no hay ninguna obligación de contestar la puerta", dijo Galvez, aunque aclaró que este es el caso cuando los agentes no tienen una orden de cateo o arresto firmada por un juez.
Si ICE llega a su casa, solo está obligado a abrirle si cuenta con la orden firmada por un juez. Foto:ICE
¿Puede ICE rastrearme a través de mis redes sociales?
En noviembre de 2024, ICE publicó en el sitio web System for Award Management (SAM) una solicitud de información para identificar "pequeñas empresas que puedan ofrecer servicios de mitigación y monitoreo de riesgos de amenazas basadas en Internet".
De acuerdo con The Independent, esta iniciativa busca localizar a individuos que representen una amenaza en línea contra el personal o las instalaciones de ICE, recopilando datos sobre ellos. Si se concreta la contratación de una empresa, esta debería obtener información como la geolocalización de los sospechosos, sus perfiles psicológicos y utilizar tecnología de reconocimiento, además de analizar la web oscura, la web profunda y bases de datos de código abierto.
Anteriormente, ICE trabajó con la firma de seguridad e inteligencia Barbaricum, con sede en Washington D.C., pero ese contrato expiró en marzo, lo que llevó a la agencia a buscar un nuevo proveedor.
Según el medio,aún no se ha confirmado si la solicitud de información derivó en un contrato oficial, ya que la última actualización en el sitio web data del 21 de enero. Aunque la medida apunta a detectar amenazas, genera inquietud sobre un posible uso para vigilar a migrantes.