En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Lo que nunca debería hacer un migrante si es detenido por ICE en Estados Unidos

Un abogado especializado se refirió al error principal que debe evitar en su proceso migratorio.

a

Un abogado dio sus consejos sobre qué hacer si es detenido por ICE. Foto: Archivo

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) hay ciertas cosas que los migrantes nunca deberían hacer en caso de ser detenidos.
Según el abogado especializado en asuntos migratorios Álex Galvez, "cuando uno es detenido, un abogado puede interponer una moción de ‘stay’ para protegerlo y que no lo deporten en contra de su propio consentimiento", dijo en diálogo con Telemundo.
Sin embargo, para que esto pueda suceder, el especialista remarcó que las primeras dos horas después de la detención son clave, ya que es ahí donde los agentes intentarán que el detenido firme su propia deportación.
"Lo principal es que hay que evitar firmar cualquier tipo de documento sin que un asesor lo haya hecho primero", dijo Galvez y remarcó que los agentes de ICE intentarán persuadirlo para firmar diciéndoles que en caso contrario “estarán 6 meses detenidos hasta ver a un juez”.
Por otra parte, en diálogo con el periodista Pedro Ultreras, a través de su perfil personal de Instagram, Galvez dijo que en caso de que agentes de ICE lleguen a la casa de un migrante, este tiene todo el derecho de no abrir la puerta e incluso de no hablarles, ni siquiera a través de la puerta o una ventana.
"Nomás háganse los dormidos, regresen a la cama, porque no hay ninguna obligación de contestar la puerta", dijo Galvez, aunque aclaró que este es el caso cuando los agentes no tienen una orden de cateo o arresto firmada por un juez.
ICE

Si ICE llega a su casa, solo está obligado a abrirle si cuenta con la orden firmada por un juez. Foto:ICE

¿Puede ICE rastrearme a través de mis redes sociales?

En noviembre de 2024, ICE publicó en el sitio web System for Award Management (SAM) una solicitud de información para identificar "pequeñas empresas que puedan ofrecer servicios de mitigación y monitoreo de riesgos de amenazas basadas en Internet".
De acuerdo con The Independent, esta iniciativa busca localizar a individuos que representen una amenaza en línea contra el personal o las instalaciones de ICE, recopilando datos sobre ellos. Si se concreta la contratación de una empresa, esta debería obtener información como la geolocalización de los sospechosos, sus perfiles psicológicos y utilizar tecnología de reconocimiento, además de analizar la web oscura, la web profunda y bases de datos de código abierto.
Anteriormente, ICE trabajó con la firma de seguridad e inteligencia Barbaricum, con sede en Washington D.C., pero ese contrato expiró en marzo, lo que llevó a la agencia a buscar un nuevo proveedor.
Según el medio, aún no se ha confirmado si la solicitud de información derivó en un contrato oficial, ya que la última actualización en el sitio web data del 21 de enero. Aunque la medida apunta a detectar amenazas, genera inquietud sobre un posible uso para vigilar a migrantes.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.