En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los alimentos que dañan la memoria y afectan la salud cerebral sin que lo note, según un experto de Harvard

• Consumir ciertos alimentos puede debilitar la memoria y la concentración con el tiempo.

• La Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, advierte al respecto.

La legumbre con minerales clave para prevenir la hipertensión arterial
Estos alimentos afectan a la memoria

Estos alimentos afectan a la memoria Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según la Dra. Uma Naidoo, experta en neurociencia y profesora en la Facultad de Medicina de Harvard, algunos alimentos azucarados y fritos pueden tener efectos perjudiciales en la memoria y la concentración sin que usted lo note de inmediato. 
Estos alimentos afectan la salud cerebral al desencadenar inflamación, alterar las bacterias intestinales y generar procesos metabólicos que deterioran las funciones cognitivas. Evitar su consumo podría ser clave para reducir el riesgo de demencia y mantener un pensamiento ágil y claro.

Azúcares añadidos como primer ingrediente a evitar

El cerebro necesita glucosa para funcionar, pero un exceso de azúcares refinados puede provocar problemas de memoria y disminuir la plasticidad del hipocampo, la región cerebral encargada de la memoria.
Productos como bebidas azucaradas, pasteles y cereales ultraprocesados contienen grandes cantidades de azúcar, lo que puede afectar su capacidad de concentración y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo con el tiempo.
  • Alimentos fritos
Por otro lado, los alimentos fritos pueden ser sabrosos, pero también generan inflamación en el cuerpo y el cerebro. Estudios demostraron que una dieta alta en frituras está relacionada con un menor rendimiento en pruebas de memoria y aprendizaje. 
Además, las grasas trans presentes en estos alimentos pueden dañar los vasos sanguíneos cerebrales y afectar la comunicación neuronal.
Los alimentos fritos no son saludables para la salud del organismo

Los alimentos fritos no son saludables para la salud del organismo Foto:Istock

  • Carbohidratos de alta carga glucémica
El pan blanco, el arroz refinado y la pasta elaborada con harina procesada se digieren rápidamente y generan picos de glucosa en la sangre. Estos picos pueden aumentar el riesgo de inflamación cerebral y depresión, además de afectar su energía mental.
  • Alcohol en exceso
De acuerdo con la profesional, beber en exceso puede afectar la estructura y función cerebral. Estudios reproducidos por el portal Harvard Health sugieren que un alto consumo de alcohol se asocia con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo. 
  • Embutidos y carnes procesadas
Por último, los nitratos utilizados en embutidos como salchichas, tocino y salami pueden alterar las bacterias intestinales y estar relacionados con la depresión y el deterioro cognitivo. 
Si bien es difícil eliminarlos por completo, reducir su consumo y optar por fuentes de proteína más saludables, como carnes magras y pescado, puede ser beneficioso para su salud cerebral.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.