En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Los Ángeles advirtió por el aumento de estos problemas de salud tras los incendios

Millones de personas estuvieron expuestas al humo tóxico y esto traerá consecuencias.

Incendios

Los incendios dejaron miles de estructuras dañadas. Foto: iStock / AFP

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los incendios forestales en el área de Los Ángeles que se registraron a principios de enero, no solo dejaron un saldo de 29 personas muertas y más de 16.000 estructuras dañadas, sino que millones de personas estuvieron expuestas al humo tóxico, por lo que ahora se esperan serias consecuencias para la salud.
Si bien el número de muertes y hospitalizaciones vinculadas al humo no se podrá conocer hasta dentro de varios años, sí se señaló que las visitas al hospital relacionadas con los incendios se multiplicaron por 16 en todo el condado de Los Ángeles, según información del Departamento de Salud Pública del Condado.
Además, los efectos a largo plazo podrían ser mayores. La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA, por sus siglas en inglés), citada por Los Angeles Times, advirtió que, más allá del humo y el hollín, se detectaron gases nocivos como el dióxido de nitrógeno que irrita los pulmones y el formaldehído que puede causar cáncer.
Para entender los impactos a lo largo de los años, como un esfuerzo científico sin precedentes, durante la próxima década, investigadores de cuatro universidades, incluyendo Harvard, realizarán un estudio para comprender los impactos a corto y largo plazo de los incendios.
Los involucrados esperan conocer a detalle los efectos sobre la salud de los residentes que estuvieron respirando partículas y gases tóxicos, alertando sobre los impactos, entre los que se encuentran:
  • Síntomas respiratorios agudos y empeoramiento de afecciones pulmonares. 
  • Impactos neurológicos, como dolores de cabeza y problemas cognitivos como Alzheimer. 
  • Efectos cardiovasculares, como mayor riesgo de enfermedades cardíacas. 
  • Alteración del sistema inmunológico. 
  • Preocupaciones sobre la salud reproductiva. 
  • Mayor riesgo de cáncer.
...

Se espera una mayor incidencia de afectaciones cardiacas.  Foto:iStock

¿Qué hacer para minimizar los riesgos por los incendios en California?

Aunque durante la emergencia los fuertes vientos ayudaron a despejar gran parte del humo, por lo que se espera que los impactos a largo plazo sean menores en comparación con incendios anteriores, las precauciones deben seguir.
La NASA alertó que las cenizas y escombros también presentan contaminantes que serán una amenaza durante años. Los riesgos son mayores en niños debido a que sus pulmones todavía no están totalmente desarrollados y, dado que necesitan respirar más, están expuestos a más contaminantes.
Por lo anterior, la recomendación de las autoridades es que los residentes mantengan sus ventanas cerradas y utilicen mascarillas N95 al aire libre.
tos

Los malestares pulmonares han ido en aumento.  Foto:iStock

¿Qué tan contaminado estuvo el aire de Los Ángeles durante los incendios?

Las autoridades han señalado que los incendios produjeron el humo y hollín más densos que la región haya visto en la historia reciente.
De hecho, datos de la Junta de Recursos del Aire de California, indican que en enero se registraron entre 483,7 y 1.100 microgramos por metro cúbico de partículas finas en el condado de Los Ángeles, las cifras más altas desde que se instalaron los monitores de aire en 2021.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.