En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los minerales fundamentales para la salud ósea y cardíaca que no pueden faltar en su dieta

• Tienen un papel de suma importancia en la fortaleza de los huesos y la función del corazón.

• Un déficit de estos minerales puede aumentar el riesgo de osteoporosis e hipertensión arterial.

El mineral esencial que fortalece los huesos más que el calcio: de dónde se obtiene
La clave para huesos fuertes

La clave para huesos fuertes Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud ósea y cardíaca depende de varios factores, como por ejemplo tener una alimentación equilibrada que aporte los minerales esenciales. Entre los más importantes se encuentran el calcio y el potasio, dos nutrientes que contribuyen al mantenimiento de los huesos y la regulación del ritmo cardíaco.
Según el portal de salud Health, el calcio es el principal componente de los huesos y dientes, y su deficiencia puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, caracterizada por la fragilidad ósea. 
Por otro lado, el potasio es esencial para la función cardíaca, ya que ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ambos minerales trabajan en conjunto para mantener el equilibrio de los electrólitos y la función muscular adecuada.
El potasio es clave para el organismo.

El potasio es clave para el organismo. Foto:Istock

Es importante mencionar que el calcio, además de fortalecer los huesos, también juega un papel en la contracción muscular y la transmisión nerviosa. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
  • Prevención de osteoporosis: ayuda a mantener la densidad ósea y prevenir fracturas.
  • Regulación de la presión arterial: contribuye a la relajación de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de hipertensión.
  • Función muscular y nerviosa: es esencial para la contracción de los músculos, incluyendo el corazón.
Por su parte, el potasio es un mineral indispensable para el equilibrio hídrico y la salud cardiovascular. Sus principales beneficios incluyen:
  • Reducción de la presión arterial: ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y previene la hipertensión.
  • Protección contra enfermedades cardiovasculares: disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos.
  • Salud ósea: su deficiencia puede contribuir a la pérdida de masa ósea y aumentar el riesgo de fracturas.
De acuerdo con la Dra. Ruth Jessen Hickman, consumir estos minerales en conjunto potencia sus efectos beneficiosos. Un bajo nivel de potasio puede favorecer la excreción de calcio a través de la orina, debilitando los huesos con el tiempo. 
Para evitar este problema, es recomendable incluir en la dieta alimentos ricos en ambos minerales, tales como:
  • Lácteos: leche, yogur y queso, ricos en calcio.
  • Verduras de hoja verde: espinacas y kale, excelentes fuentes de calcio y potasio.
  • Frutas: plátanos, naranjas y aguacates, ricos en potasio.
  • Frutos secos y semillas: almendras y semillas de sésamo aportan calcio y otros nutrientes esenciales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.