En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Los trabajadores más alegres lo son porque ignoran este típico consejo, según Harvard

Una sugerencia muy común en el ámbito laboral hace que en realidad no se alcance la felicidad plena.

A veces, las vestimentas de trabajo suelen ser extremadamente calurosas.

A veces, las vestimentas de trabajo suelen ser extremadamente calurosas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En especial después de la pandemia de coronavirus, muchos jóvenes trabajadores comenzaron a priorizar empleos que les permitan más flexibilidad para aprovechar el tiempo libre y poder lograr ese equilibrio ideal entre la vida laboral y la personal. Esta idea de buscar un balance entre las actividades profesionales y las recreativas suele ser muy recomendada, pero es precisamente lo que no hacen los trabajadores que se consideran más felices.
Así lo aseguró Ranjay Gulati, un reconocido profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, en su podcast "Deep Purpose". "El equilibrio entre vida laboral y personal es un objetivo horrible y engañoso", indicó.
Aunque puede ser muy común y seguido por muchos trabajadores, Gulati en realidad aconseja a sus estudiantes y otros colegas de la prestigiosa universidad a ignorar esta recomendación cliché. 

¿Por qué hay que ignorar este consejo según Harvard?

Lograr un balance entre el trabajo y la vida persona no suele ser algo tan complicado en general. Muchos aconsejan organizarse adecuadamente, ser eficaz en las tareas laborales o tener un trabajo más flexible para poder realizar otras actividades extracurriculares. El punto es que esto no garantiza la felicidad.
La premisa de Gulati es que este típico consejo se equivoca al establecer la falsa suposición de que el trabajo y la vida personal no están relacionados y, aún peor, que son opuestos.
“Mi principal problema con el término ´equilibrio entre trabajo y vida´ es que pone el trabajo en contraposición a la vida… supone que el trabajo es malo y la vida es buena”, dice Gulati en su podcast. “El trabajo no debería consumirte, pero cuando tratas el trabajo y la vida completamente por separado, estás diciendo implícitamente: ‘Estoy muerto cuando estoy en el trabajo’”.
Según el , las amistades en el trabajo pueden ser engañosas

Las amistades en el trabajo pueden generar un mejor ambiente Foto:iStock

En ese sentido, la idea resulta autolimitante para el trabajador, ya que hace interpretar al empleo a través de una idea simplista en la que no es nada más que eso: una fuente de ingresos, y quizás, poder.
Por el contrario, “podemos obtener mucho más enriquecimiento de nuestro trabajo cuando descubrimos que lo que hacemos tiene sentido y lo relacionamos con un valor o interés personal”, aseguró el experto.
El punto principal no es que un trabajo consuma tu vida personal, sino que los diferentes aspectos de la vida de una persona pueden retroalimentarse entre sí y generar una armonía para ser "más felices", en lugar de un equilibrio.

¿Qué recomienda el experto para ser más felices?

Hay varias formas de hacer que el trabajo entre en armonía con la vida personal.
  1. Forjar conexiones con los compañeros de trabajo puede ser una forma de sentirse más motivado
  2. Ser voluntario en proyectos acordes a sus intereses
  3. Buscar un trabajo que tenga un valor personal y sea significativo para poder ser más resiliente

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.