En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Médico experto en envejecimiento saludable enlistó 4 suplementos para impulsar su bienestar
Destacó la importancia de una vitamina esencial en la salud general.
¿Qué suplementos debo tener en cuenta? Foto: Istock
El Dr. Eric Verdin, director ejecutivo y presidente del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento, es un experto en el estudio de la longevidad y la biología del envejecimiento.
En diálogo con el portal Business Insider, el profesional identificó 4 suplementos que considera fundamentales para promover un envejecimiento saludable.
Vitamina D como clave para la salud ósea
En principio, destacó la importancia de la vitamina D en la salud general, particularmente en la absorción de calcio y fósforo, esenciales para la salud ósea. La vitamina D también está involucrada en la regulación del sistema inmunológico y tiene implicaciones en la prevención de diversas enfermedades.
Según la Clínica Cleveland, aproximadamente el 35% de los adultos estadounidenses sufren de deficiencia de vitamina D. Por esto, el experto sugiere que muchas personas deberían considerar complementar su ingesta de vitamina D, especialmente aquellos que no reciben suficiente luz solar.
"Complementar esto es muy barato, es muy seguro y, en mi opinión, es importante", sostuvo.
La vitamina B12 es otra recomendación clave. Esta vitamina es especial para la formación de glóbulos rojos, la síntesis de ADN y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Además, tiene un papel fundamental en la generación de energía celular.
"La evidencia muestra que su deficiencia provoca problemas como fatiga, daño nervioso y pérdida de memoria", aseguró. Cabe destacar que se encuentra principalmente en productos animales como carne, lácteos y huevos, pero muchas personas, especialmente los adultos mayores, pueden no consumirla en cantidades suficientes.
Los ácidos grasos omega-3 son conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular y cerebral. En su caso, toma un suplemento de omega-3 para apoyar la salud de su corazón y cerebro, además de que son fundamentales para reducir la inflamación y mejorar la función de los vasos sanguíneos.
El aceite de linaza mejora la memoria y protege el corazón gracias a su alto contenido en Omega 3. Foto:iStock
Según Nutrition Source de la Escuela de Salud Pública de Harvard, los omega-3 ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mantener un ritmo cardíaco constante y regular la presión arterial.
Por último, el profesional recomendó la creatina, un compuesto que el cuerpo produce de forma natural y que se encuentra en alimentos ricos en proteínas. Conocida principalmente por su uso en el ámbito deportivo, también muestra beneficios para la función cognitiva.