En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Migrantes dudan sobre su registro obligatorio con Uscis por miedo a deportación, ¿qué pasa si no lo hago?

• El pánico se extiende en la comunidad migrante debido a las políticas restrictivas de Trump

• La medida exige a los migrantes que proporcionen huellas dactilares, direcciones de residencia y otros datos

Las claves de los nuevos requisitos de Trump para extranjeros: multas y hasta deportación
Los inmigrantes deben tratar sus casos con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).

Los inmigrantes deben tratar sus casos con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la entrada en vigor de la orden emitida por el presidente Donald Trump, que exige al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) que registre a los migrantes que residen en el país, las dudas incrementan en la comunidad inmigrante junto al temor de que la información sea utilizada para otros fines.
Instaurada bajo la Orden Ejecutiva 14159, emitida por Trump en el día de su asunción, la medida es definida como una "herramienta de seguridad" en medio de la ofensiva contra la inmigración ilegal. Mientras el presidente asegura que la iniciativa permitirá a los migrantes legales contribuir a la seguridad del país, diversos líderes comunitarios, activistas y organizaciones de derechos civiles advierten sobre las preocupaciones que despierta la política.
En diálogo con Los Ángeles Times, Gloria Fuentes, una residente de Los Ángeles, expresó su confusión y temor por las circunstancias. "La verdad es que no sabemos si registrarnos o no. De todos modos las autoridades ya saben donde estamos, pues mi esposo ya paga impuestos", manifestó.
Desde su lugar, Nicole Melaku, directora ejecutiva de la National Partnership for New Americans (NPNA), sostuvo que este registro "no es nuevo en la historia de Estados Unidos, y sus consecuencias han sido devastadoras en el pasado".
En esa línea, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés), criticó la implementación de la medida. "Este sistema ha sido diseñado para sembrar miedo y facilitar la separación de familias", comentó.
Uscis es la dependencia encargada de los trámites migratorios.

Los migrantes que no se registren ante USCIS podrían enfrentar hasta 30 días de detención. Foto:iStock

Las consecuencias por no registrarse con USCIS en EE. UU.

Desde el pasado 11 de abril, cualquier migrante que no cumpla con la orden podría enfrentar multas de hasta US$5.000. Asimismo, los extranjeros que no cumplan también estarían sujetos a hasta 30 días de detención y serán culpables de un delito menor, según informa USCIS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.