En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Polémica por ley en Estados Unidos que avala la pena de muerte para migrantes irregulares

La sanción procede para los indocumentados culpables de delitos capitales que habiten en Florida.

Ron DeSantis, gobernador de Florida

Ron DeSantis, gobernador de Florida Foto: X @GovRonDeSantis

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las últimas semanas los migrantes irregulares han vivido momentos de tensión en Estados Unidos, pues tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las leyes migratorias se endurecieron notablemente.
Miles de personas han sido deportadas a sus países de origen, otras continúan detenidas en Estados Unidos, pues en diferentes estados se realizan redadas migratorias con el fin de identificar a las personas que incumplen con las leyes de inmigración.
Inmigrantes Estados Unidos

Son miles de personas las que viven irregularmente en Estados Unidos. Foto:iStock

En torno a las deportaciones y endurecimiento de las leyes de migración estadounidenses se ha generado un gran debate. En los últimos días, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó dos leyes que endurecen las condiciones de los migrantes irregulares en esta zona de Estados Unidos.
Las normas firmadas por DeSantis, hacen que el estado de Florida sea uno de los más duros con las leyes migratorias en Estados Unidos y facilitan la aplicación de la agenda de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.
Según reseña la agencia EFE, estas leyes establecen penas más severas para los migrantes indocumentados que cometen delitos, requisitos de aplicación más estrictos para los funcionarios locales y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes.
Las últimas semanas los migrantes irregulares han vivido momentos de tensión en Estados Unidos, pues tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las leyes migratorias se endurecieron notablemente.

En qué consisten las nuevas leyes migratorias que aplicarán en Florida

En endurecimiento de las leyes migratorias en este estado de Estados Unidos, tiene varias controversias, pues en una de ellas se establece la pena de muerte automática para los indocumentados que sean declarados culpables de un delito capital, tales como asesinato o abuso sexual de un niño.
La agencia EFE indica que para algunos expertos, este endurecimiento de las leyes se enfrentaría a querellas legales, debido a que, como apuntaron algunos legisladores demócratas en el pleno de ambas cámaras, la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó décadas atrás que las "sentencias obligatorias" y sin discreción del jurado eran inconstitucionales.
Asimismo, estas leyes contemplan la creación de una sesión extraordinaria del Legislativo estatal, contempla igualmente la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, que estará compuesta por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado.
De igual forma, la agencia de comunicación internacional reseña que los textos fijan la creación de nuevos delitos estatales por entrada o reingreso a Florida, elevando la conducción sin licencia a un delito grave para inmigrantes indocumentados.
De igual modo, tipifica como delito el ingreso a Florida de indocumentados mayores de 18 años que entran al estado "después de entrar a Estados Unidos eludiendo o evitando el examen o la inspección de los agentes de inmigración", y estarán sujetos a una pena carcelaria de nueve meses.
*Con información de EFE.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.