En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Por qué siempre Florida es el epicentro de los huracanes?

La zona se ve afectada constantemente por huracanes y marejadas ciclónicas debido a su ubicación.

Huracán Milton

El huracán Milton es el más devastador de este siglo, con una categoría 4 que tocará tierra este miércoles. Foto: NOAA/EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace 174 años, Florida se ve afectado por múltiples huracanes que arrasan con el territorio por lo menos una vez al año. Este 2024 comenzó con Helene y, en menos de dos semanas, vuelve otra amenaza para el Estado del Sol: el huracán Milton, catalogado como "el más devastador del último siglo" por su categoría 4, con vientos sostenidos de 233 km/h. De estos continuos desastres naturales surge la pregunta de por qué es uno de los lugares con más huracanes en todo Estados Unidos. 
Esto se debe especialmente a su ubicación geográfica, con una extensa costa que supera los 1.300 kilómetros y abre paso a los ciclones tropicales que se originan en el Atlántico, el Golfo de México y el Caribe. 
Asimismo, Emily Powell, asistente del climatólogo estatal en el Centro de Predicciones Oceánicas-Atmosféricas, le comentó a BBC Mundo: "Es vulnerable a los impactos de los ciclones tropicales en parte debido a sus áreas costeras bajas y su batimetría. La batimetría de la costa occidental de Florida en el lado del golfo es muy superficial en comparación con el lado este del Atlántico. Esta batimetría de pendiente poco profunda aumenta la amenaza de marejadas ciclónicas". 
Huracán Helene.

El huracán Helene golpeó a Florida hace dos semanas, dejando un escenario catastrófico que se intensificara con la llegada de Milton.  Foto:AFP

Las aguas cálidas de Florida también colaboran con la intensificación de las tormentas tropicales, las cuales se pueden transformar en huracanes capaz de arrasar con las distintas ciudades. Las velocidades de viento sostenido hacen que varíen las categorías de los huracanes, calificándose mediante la escala Saffir-Simpson del uno al cinco. Las más comunes en la zona son las más destructivas, que comienzan en la categoría tres con vientos sostenidos de 178 a 208 km/h. 

Temporada de huracanes en Florida: ¿Cuánto tiempo dura? 

La temporada de huracanes comienza el 1.º de junio y finaliza el 30 de noviembre, aunque los mayores impactos por tormentas tropicales y marejadas ciclónicas suelen ocurrir a mitad de temporada, entre agosto y septiembre. Durante estos meses las aguas son más cálidas, ideales para su formación.  

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.