En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Qué tan probable es que EE.UU. condicione ayudas para Colombia en la era Petro?
El republicano Ted Cruz propuso una medida preventiva en caso de que Petro tome la vía 'marxista'.
Gustavo Petro Urrego político y economista colombiano, presidente electo para el periodo 2022-2026 Foto: Milton Diaz / El Tiempo
El senador republicano Ted Cruz señaló esta semana en el Senado de EE. UU. sobre la intención de presentar un nuevo proyecto de ley que, en caso de aprobarse formalmente, comprometería la entrega de recursos de ese país a Colombia, basada en las decisiones que el nuevo gobierno de Gustavo Petro tome en distintos frentes.
La llamada ‘ley Cautela’ pretendería llevar a cabo una vigilancia a las acciones de la istración entrante en materia de seguridad, defensa, lucha contra el narcotráfico e inmigración y, dependiendo de su manejo, el apoyo económico será facilitado en mayor o menor medida.
“La asistencia a Colombia se usa de manera transparente, institucionalizando la supervisión. Ahora, este proyecto de ley condicionará de manera integral toda nuestra ayuda a Colombia en función de lo que Gustavo Petro elija”, indicó Cruz, quien agregó que, por ejemplo, si el Gobierno decide romper con la cooperación en defensa con EE. UU., “no se enviará más dinero para la seguridad”.
Según el congresista, se trata de una medida preventiva, pues EE. UU. no puede “apoyar a marxistas en América Latina”, por lo que si Petro adopta esta ideología para gobernar “no podrá tener fondos de los impuestos de los estadounidenses, para socavar nuestra nación”.
El senador republicano Ted Cruz. Foto:Saul Loeb. AFP
Proyecto sobre las Farc
La semana pasada, Cruz, de la mano del congresista Marco Rubio, presentó otro proyecto que concierne a Colombia, específicamente a las Farc. Los senadores piden que vuelva a ser insertada en la lista de organizaciones terroristas de EE. UU., ya que este grupo "sigue siendo una amenaza para la seguridad de Colombia".
Asimismo, el proyecto plantea sanciones por terrorismo contra siete personas asociadas con las Farc. Entre ellas la exsenadora Piedad Córdoba y la congresista Sandra Ramírez Lobo, viuda del exlíder de las Farc, Manuel Marulanda Vélez.
"La senadora 'petrista' Piedad Córdoba alias ‘Teodora’, quien tuvo un papel determinante como negociadora durante la época de los acuerdos de paz y recientemente protagonizó un escándalo al ser detenida en un aeropuerto de Honduras portando casi 50.000 dólares en efectivo; y en segundo término Sandra Ramírez Lobo alias ‘Griselda Lobo’, quien es la viuda del fallecido Comandante de las Farc Manuel Marulanda alias ‘Tirofijo’”, dijo Cruz durante una sesión del Senado.
Disidencias de las Farc Foto:Policía
En el proyecto también se piden sanciones contra José Benito Cabrera Cuevas (Alias Fabián Ramírez), Erasmo Traslavina Benavides (Alias Jimmy Guerrero), Emiro Ropero (Alias Rubén Zamora), Guillermo Enrique Torres Cueter (Alias Julián Conrado) y Rodrigo Granda (Alias Gallopinto).
De acuerdo con los senadores, este es una respuesta a la decisión del presidente Joe Biden de noviembre del año pasado de remover a las Farc de la lista de organizaciones terroristas tras hacer una evaluación que duró varios años. Según la istración, el grupo como tal ya no existe y sus se desmovilizaron como parte del proceso de paz.
Biden, no obstante, incluyó en esta lista de terrorismo a las disidencias de las Farc que no se desmovilizaron, entre ellas el grupo Segunda Marquetalia que comanda Iván Márquez.
"Por décadas el pueblo de Colombia ha sido víctima inocente de los ataques terroristas de las Farc. La decisión de Biden de sacarlos de la lista de organizaciones terroristas no solo le falló a la comunidad colombo estadounidenses sino que puso en riesgo la seguridad regional", dijo por su parte Rubio.
Las probabilidades de que se apruebe
Ahora bien, este tipo de legislaciones individuales, a la que se suma la que el mismo Cruz presentó la semana pasada exigiendo que la extinta guerrilla de las Farc vuelva a ser incluida en el listado de organizaciones terroristas en EE. UU., tienen muy pocos chances de avanzar.
Los legisladores, por lo general, lo usan para resaltar un punto o llamar la atención. En este caso, dado que los demócratas aún controlan el Senado, y es su líder el que decide qué se discute, lo más seguro es que no tenga viabilidad de siquiera llegar a un voto. Eso sumado a que, aun si los republicanos fueran la mayoría, las leyes individuales tienen poca tracción.
Lo que es más viable es que este tipo de condiciones que propone Cruz, o alguna variación de ella, se introduzca en alguno de los proyectos de presupuesto como una enmienda o en su lenguaje.
Pero esos proyectos de presupuesto aún hacen curso en el Congreso que, por demás, entró en receso. A su vez, el presidente Joe Biden ha manifestado su intención de mantener a Colombia como un importante aliado estratégico.