En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué acordaron Estados Unidos y México sobre la crisis migratoria?
Autoridades de ambos países se comprometieron a trabajar en conjunto
La situación migratoria en Estados Unidos ha sido un tema de debate durante el último tiempo, afectando no solo a la Unión Americana sino también a su vecino del sur, México, razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación de alto nivel estadounidense, encabezada por el secretario de estado Antony Blinkense reunieron para abordar el creciente fenómeno migratorio.
Dadas las especulaciones que se formaron al respecto, el presidente mexicano rechazó que la intención del encuentro era imponer mayores controles migratorios en el país latinoamericano. "Ellos saben muy bien cuáles son nuestras propuestas, que hay que atender las causas. Lo ideal es que se ayude a los pobres, nosotros lo estamos haciendo", expresó según declaraciones reproducidas por Telemundo. Enfatizó quees necesario mayor apoyo del gobierno de Estados Unidos para los países de América y el Caribe, de manera que se alcancen mejores condiciones de vida.
Tras la reunión el mandatario mexicano comentó que se llegó a un acuerdo para reabrir los cruces fronterizos estadounidenses que habían sido cerrados temporalmentepor la istración Biden. Así, será posible redirigir al personal para procesar a los migrantes. Al respecto, López Obrador dijo también: "Cada vez hay más movimiento en las fronteras, en los puentes y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los cruces, y se llegó a ese acuerdo".
Cabe decir que en el encuentro también participaron el secretario de seguridad nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas; la asesora del presidente Joe Biden en materia de seguridad, Elizaberth Sherwood-Randall, entre otros. Por parte de México, estuvieron presentes la canciller Alicia Bárcena; la secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.
Qué dijeron los gobiernos de México y Estados Unidos sobre la reunión
En una declaración conjunta que emitieron ambos países se afirmó que se habían discutido los beneficios de regularizar la situación de los inmigrantes hispanos que se encuentran indocumentados desde hace varios años y de los beneficiarios del programa DACA. Asimismo, aseguraron que tienen un compromiso compartido en materia de migración ordenada, humanitaria y regular.
Según lo compartido, durante la reunión los representantes de ambos países hablaron sobre la atención a las causas que provocan la migración. Al respecto el mandatario mexicano insistió en que se debe destinar mayor apoyo a los países en donde la gente tiene que salir de sus pueblos para buscar trabajo.
Las medidas antiinmigrantes forman parte de la Operación Lone Star del gobernador Greg Abbott. Foto:X @GregAbbott_TX
Por su parte, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó el viaje de productivo y dijo que el presidente mexicano ha tomado nuevas e importantes medidas para aplicar la ley en lo que respecta a migración. Aun así señalaron que ambas naciones necesitan seguir trabajando en el tema.
Con base en lo anterior, en enero 2024 funcionarios mexicanos viajarán a EE. UU. para continuar las discusiones sobre cómo frenar la afluencia de migración. Entonces se evaluará el progreso y se tomarán nuevas medidas, incluyendo la cooperación necesaria para debilitar el tráfico y la trata de personas y las redes criminales.