En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué hacer si se vence el Estatus de Protección Temporal TPS en Estados Unidos?

Estas son las opciones legales para evitar la deportación

Migración

Migración Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde que Donald Trump llegó a la presidencia, uno de los principales temas de los que se ha hablado en los últimos días es el de la migración, pues muchos colombianos, mexicanos, venezolanos, entre otros latinoamericanos, han sido deportados a sus países de origen, por no tener definida su situación migratoria.
Existe un Estatus de Protección Temporal -TPS-, el cual le permite algunos ciudadanos extranjeros en Estados Unidos, permanecer en este país mientras se resuelve su caso de solicitud de asilo, sin embargo, esta situación puede extenderse por mucho tiempo, en el cual algunos de sus solicitantes deben permanecer en lugares de migración.
De acuerdo con la abogada, María Herrera Mellado, experta en situaciones migratorias, el tener el estatus de protección temporal, deja al inmigrante en una especie de 'limbo', porque no está completamente en un estatus legal reconocido.
“(…) Pero tampoco acumula presencia ilegal, siempre que la solicitud de asilo se haya presentado a tiempo y finalmente resulte aprobada”, lo que significa que puede permanecer en Estados Unidos hasta que se resuelva su situación.

¿Qué pasa si le niegan el TPS?

La jurista explica que, en el caso en el que se le niegue la solicitud de asilo o el TP haya expirado, el inmigrante ya no tendrá ninguna forma de estatus protegido, y podría ser deportado, por lo que es importante tener en cuenta algunos aspectos.
Exenciones: al denegarse la solicitud de asilo, se crean unas barreras para volver a solicitar el trámite o el ajuste si ha existido una presencial ilegal anterior. El migrante podría solicitar una exención superar estas barreras, no obstante, debe tener en cuenta que estas son discrecionales y, generalmente, requieren demostrar una dificultad extrema o cumplir con los criterios legales, especialmente cuando hay familiares estadounidenses o contrajo matrimonio en este país. 
Por otra parte, los beneficiarios de TPS cuyo estatus haya expirado por acciones del gobierno de Estados Unidos, todavía pueden solicitar asilo, incluso si ha pasado más de un año desde su llegada. 
Ellos deben presentar su solicitud dentro del primer año de su ingreso a EE.UU., pero existen excepciones a esta regla a saber:
  • El solicitante mantuvo un estatus legal (como el TPS) hasta su expiración.
  • La solicitud de asilo se presenta dentro de un período razonable después de que el TPS expire.
“Si un exbeneficiario de TPS solicita asilo bajo estas condiciones, deberá explicar cómo el TPS le impidió presentar la solicitud antes y por qué la está presentando ahora. Sin embargo, el asilo es discrecional y cada caso se evalúa según sus propios méritos”, explicó adicionalmente la abogada Herrera Mellado.
Dado que en la actualidad, la USCIS, Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y la EOIR, Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración, tiene un alto volumen de casos, se puede aprovechar esta situación para alegar demoras en la respuesta, pero también puede convertirse en un problema.
"Los plazos de procesamiento indicados en los sitios web de las agencias son estimados y el procesamiento real puede tardar más de lo previsto", anota el Diario de las Américas.
Así mismo, la abogada en mención manifiesta que“Aunque estos retrasos son frustrantes, desafortunadamente forman parte común del proceso de inmigración actual. Es importante mantener registros de todas las comunicaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la USCIS y la EOIR”.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.