En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'Habrá muchos cambios para América Latina en la era Trump': ¿Qué puede esperar Colombia?

Cindy Arnson, exdirectora del programa de A. Latina del Wilson Center, habló en exclusiva.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AFP

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN WASHINGTONActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de la atención que ocupan en el mundo los conflictos en Oriente Medio y la invasión de Rusia a Ucrania, Cindy Arnson, exdirectora del programa para América Latina del prestigioso Wilson Center, prevé un endurecimiento de la política exterior estadounidense hacia la región durante la entrante istración de Donald Trump. 
La migración, una tensa relación con México y la promesa de imponer aranceles a sus socios comerciales más cercanos, son algunos de los ejes centrales que tratará de impulsar el republicano, quien llega fortalecido luego de que su partido consiguió el control de ambas cámaras del Congreso.
Sin embargo, con la nominación a secretario de Estado de Marco Rubio, de ascendencia cubana y con gran capital político en el estado de la Florida, también se espera un refortalecimiento de las sanciones que pesan sobre Venezuela y el retiro de licencias petroleras concedidas durante el mandato de Joe Biden.
“La influencia de la derecha conservadora en Florida va a tener de ahora en adelante mucho que ver en la política hacia América Latina”, dijo apropósito Arnson.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en una rueda de prensa tras ser declarado culpable en Nueva York.

Donald Trump. Foto:AFP

¿Cómo serán las relaciones entre Donald Trump y América Latina?

Vamos a ver un endurecimiento muy fuerte de la política y mayor enfoque de Washington sobre la región en general. Creo que van a haber muchos cambios, al menos más de los que hubo durante su primera istración (2017-2021). La migración, las relaciones con México y los aranceles que Trump ha dicho que impondría sobre sus socios comerciales más cercanos, serán algunos de estos temas. También se espera un cambio hacia la política que hay sobre Venezuela.

La política migratoria de mano dura es una de sus prioridades, ¿qué se puede esperar en este tema?

Durante la campaña, (Trump) prometió enfrentar la migración de indocumentados con deportaciones masivas y a través de un enfoque que pare los flujos de migrantes que llegan a Estados Unidos. Eso implica tener una cooperación fluida con México, no solo para frenar que más personas lleguen a la frontera sur, sino también para que el gobierno mexicano reciba migrantes de otros países porque los gobiernos Nicaragua, Cuba o Venezuela no aceptarán los vuelos llenos de deportados que planean enviar. A esto hay que sumar que el nominado para secretario de Estado, Marco Rubio, va a asegurar que las dictaduras de estos tres países sean asuntos centrales de esta nueva istración.
Maduro en aniversario del Ceofanb

Nicolás Maduro. Foto:Prensa Presidencial.

La influencia que tendrá la Florida en el gobierno es evidente, especialmente con la nominación de Rubio. ¿Por qué esto podría condicionar la relación con la región?

Florida es un estado muy conservador y ahí está una parte central del apoyo a Donald Trump. De hecho, esta influencia ha sido clave para cambiar algunas posiciones e introducir nuevas ideas dentro de la agenda política. Eso se vio, por ejemplo, durante la audiencia de confirmación de Marco Rubio como secretario de Estado, cuando expresó su oposición a los Tratados de Libre Comercio y también cuestionó la seguridad del canal de Panamá, dos asuntos que está promoviendo el presidente Trump. Esa influencia de la derecha conservadora en Florida va a tener de ahora en adelante mucho que ver en la política hacia América Latina.

Muchos creen que Trump es un líder ‘transaccional’ y podría terminar haciendo acuerdos con Venezuela para que ellos reciban a los deportados. ¿Qué opina al respecto?

En cualquier istración hay tensiones y desacuerdos. Sin embargo, por las personas que ha nombrado Trump, yo creo que la política hacia Venezuela se va a endurecer mucho y no será transaccional porque iría en contra de líderes importantes como Marco Rubio y otros que están en el Congreso. Yo por eso preveo un fortalecimiento a las sanciones y que le quiten la licencia a Chevron para exportar el petróleo hacia los Estados Unidos.
marco rubio

Maro Rubio. Foto:AFP

¿Y cómo será la relación con Cuba después de que Biden sacó a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo?

Es muy probable que la istración Trump ponga de nuevo a Cuba en esa lista y Marco Rubio fue muy claro al respecto. Pero, de nuevo, la migración va a ser un tema central porque centenares de miles de cubanos han emigrado hacia Estados Unidos y será difícil deportar a todas esas personas. Esa tensión se puede agravar si, por ejemplo, los republicanos prohíben de nuevo el envío de remesas hacia la isla. La idea central de muchos en esta istración es aplicar sanciones económicas brutales para causar un eventual colapso del régimen. Esa es una lógica que ellos aplican tanto para Cuba como para Venezuela.

¿Qué tan seria es la amenaza de Donald Trump de tomarse el canal de Panamá?

Sus declaraciones han tenido un rechazo transversal no solo en Panamá sino en toda América Latina. Lo notable de esto es que hasta el mismo Marco Rubio se puso de acuerdo con la acusación de Trump, quien dice que la presencia de China representa una amenaza a la seguridad del canal. Lo lamentable desde mi punto de vista es que la istración del presidente panameño Mulino es un gobierno muy proestadounidense. Está cooperando con Washington y Bogotá para prevenir que migrantes atraviesen El Darién. Para mí hay una sobreestimación de que la presencia de empresas chinas es una amenaza.

Pasando a Colombia, ¿qué podemos esperar de la relación entre Trump y Gustavo Petro?

Va a haber mucha tensión, especialmente, por las decisiones en el Congreso de Estados Unidos para recortar la ayuda a Colombia porque en Washington hay una visión muy negativa sobre el crecimiento de las (hectáreas) de coca bajo el gobierno Petro. Dicho eso, la verdad es que la droga que más impacto tiene hoy entre los estadounidenses es el fentanilo. Aquí es donde México tendrá más presión para la lucha contra los narcóticos y eso será la mayor prioridad.
x

Gustavo Petro y Donald Trump. Foto:Presidencia / Agencias

Se especula que Trump descertificará a Colombia en la lucha contra las drogas. En los próximos meses, ¿qué se puede esperar de los lazos entre Bogotá y Washington?

Yo veo muy probable una descertificación de Colombia. Obviamente, eso va a causar una reacción muy negativa en Colombia porque los colombianos van a sentirse afectados por esa medida. Ahora bien, los recortes que se le hicieron a la ayuda van a tener efecto, supuestamente, para el 1° de octubre, pero muy pocas veces el Congreso termina todos los proyectos de asignaciones para el comienzo del año fiscal. Probablemente, entonces, vamos a ver que la afectada será la próxima istración en Colombia que toma poder en agosto del 2026.

Colombia y México convocaron a una reunión de cancilleres para sentar las bases sobre cómo responderá la región a Trump. ¿Qué tan probable es que haya una cohesión de líderes regionales?

La coherencia regional ha sido muy baja en los últimos años. La capacidad conjunta de actuación se ha visto limitada por las diferencias ideológicas, pero también por los efectos de la pandemia del covid-19, donde casi todos los países estaban enfocados en su política interna. Además, ahora cada uno tiene sus propias preocupaciones. Así que yo veo muchas fricciones y baja capacidad de la región para actuar en bloque.

Trump suele establecer sus relaciones no por asuntos ideológicos sino más bien por un tema de química y favoritismo. ¿Quiénes serán los ‘consentidos’ de Washington en América Latina durante este segundo mandato del republicano?

Obviamente, Javier Milei, de Argentina. No solamente es su socio ideológico, sino que ambos son disruptivos y les gusta exhibirlo. Lo que no se sabe todavía es cómo será la relación entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Podría haber buena química, pero hay muchas tensiones de por medio. En cuanto a Canadá, tampoco sabremos quién será el próximo primer ministro. Trudeau va de salida y probablemente viene un nuevo gobierno conservador. Vamos a ver también qué pasa con Panamá, porque Mulino es una persona de centroderecha y, aunque que se ha visto muy ofendido por las amenazas al canal, son dos hombres que parecen tener tener mucho en común. Todo esto, sin embargo, podría afectar el número de personas que Trump podría considerar sus “aliados” durante su nuevo mandato.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.