En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

¿Qué significa cuando un niño llora por todo, según la psicología?

• Lo peor que puede hacer es señalarlo y reprenderlo, según un psicólogo.

Las 6 cosas que más le preocupan a su hijo y usted no lo sabe, según la psicología
Un bebé no llora, sino que grita.

Algunos pequeños lloran mucho más que otros.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los niños lloran. El llanto es una respuesta emocional a una experiencia o situación de sufrimiento debido a su incapacidad de resolverlo de otra manera. Sin embargo, algunos menores lloran constantemente. Ponga atención, esto podría estar indicando un nivel de estrés poco saludable.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que el llanto en un niño se presenta por muchas razones como dolor, temor, tristeza, frustración, confusión, entre otros sentimientos, ya que es su mejor herramienta para hacer frente a situaciones que los estresan y agotan.
Hasta que un pequeño aprende a expresar sus sentimientos de otra manera, es muy probable que el llanto sea su mejor opción, por lo que es comprensible que en ciertas etapas de desarrollo tiendan a llorar más.
Con base en lo anterior, Álvaro Bilbao, neuropsicólogo, psicoterapeuta, doctor en psicología y formador en disciplina positiva, explica en su blog que especialmente los niños entre los dos y los 12 años lloran de manera más habitual, aunque ello depende de diversos factores como su entorno y personalidad.
Pero cuando un niño llora por todo es importante analizar cuáles son los cambios que está viviendo que hacen que su capacidad de regulación emocional deje de ser la habitual.
En opinión del especialista, hay tres razones por las que los pequeños presentan periodos de llanto excesivo:
  • Cambios familiares. Se trata de situaciones que afectan a toda la familia y alteran el equilibrio en las rutinas que solían darle seguridad, por ejemplo, una mudanza, el nacimiento de un hermanito o un divorcio.
  • Cambios en el entorno. Para algunos pequeños es más difícil adaptarse, por lo que generan mayores niveles de frustración. Situaciones como iniciar la escuela, cambiar de profesor o incluso de estación, pueden desencadenar periodos de mayor llanto. Bilbao asegura que en primavera y otoño la parte del cerebro que regula la temperatura tiene que hacer un mayor esfuerzo fisiológico para adaptarse, lo que puede generar estrés en los niños.
  • Cambios en el niño. Cuando los menores pasan por hitos de desarrollo, por ejemplo ir de gatear a caminar, o lograr mayor autonomía, aunque sienten satisfacción, también pueden tener periodos de inseguridad debido a que sus padres ya no los acompañan tanto.
Al final, en opinión de los especialistas, lo más importante es prestar atención a la situación y el entorno de los niños para tratar de entender por qué están llorando más y enseñarles otras respuestas ante momentos angustiantes, por ejemplo, explicar con palabras qué es lo que les molesta.
La falta de atención puede generar inseguridades.

Tratar de reprimir el llanto en los niños es un error.  Foto:iStock

¿Cómo puede ayudar a un niño que llora por todo?

Como ya se mencionó, todos los niños lloran, se trata de un comportamiento normal que los ayuda a procesar sus emociones. Pero si cree que su hijo está sobrepasando un límite puede buscar ayuda profesional y aplicar algunos de los siguientes consejos que brinda el psicólogo Álvaro Bilbao:
  • Trate de comprender al niño. Hay algunos pequeños más sensibles que otros y siempre tendrán una buena razón para llorar, como inseguridad, angustia o cansancio, por lo que los padres deben intentar ponerse en su lugar.
  • Reduzca los estímulos en casa. Acciones tan sencillas como apagar la televisión, bajar el volumen de la música o que la casa esté más ordenada, pueden ayudar a evitar la saturación emocional de un niño. También es importante tener rutinas y buenos hábitos.
  • Facilite el descanso. Recuerde que los niños necesitan dormir más horas porque se encuentran en crecimiento, por ello es importante que los ayude a descansar para recuperar su energía y reducir sus niveles de estrés.
  • Tenga una actitud positiva y evite la confrontación. Trate de aplicar la empatía y conectarse con el niño en lugar de reprenderlo por su llanto.
  • Dele más cariño. Un niño agotado y estresado necesita más amor de sus padres, puede facilitarle ciertas situaciones como vestirse o comer, de manera que reduzca su nivel de exigencia haciéndolo sentir más tranquilo y seguro, después, volverá a un comportamiento más autónomo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.