
Editorial
¿Qué significa cuando un niño llora por todo, según la psicología?
• Lo peor que puede hacer es señalarlo y reprenderlo, según un psicólogo.
Las 6 cosas que más le preocupan a su hijo y usted no lo sabe, según la psicologíaAlgunos pequeños lloran mucho más que otros. Foto: iStock

REDACTORAActualizado:
- Cambios familiares. Se trata de situaciones que afectan a toda la familia y alteran el equilibrio en las rutinas que solían darle seguridad, por ejemplo, una mudanza, el nacimiento de un hermanito o un divorcio.
- Cambios en el entorno. Para algunos pequeños es más difícil adaptarse, por lo que generan mayores niveles de frustración. Situaciones como iniciar la escuela, cambiar de profesor o incluso de estación, pueden desencadenar periodos de mayor llanto. Bilbao asegura que en primavera y otoño la parte del cerebro que regula la temperatura tiene que hacer un mayor esfuerzo fisiológico para adaptarse, lo que puede generar estrés en los niños.
- Cambios en el niño. Cuando los menores pasan por hitos de desarrollo, por ejemplo ir de gatear a caminar, o lograr mayor autonomía, aunque sienten satisfacción, también pueden tener periodos de inseguridad debido a que sus padres ya no los acompañan tanto.
Tratar de reprimir el llanto en los niños es un error. Foto:iStock
¿Cómo puede ayudar a un niño que llora por todo?
- Trate de comprender al niño. Hay algunos pequeños más sensibles que otros y siempre tendrán una buena razón para llorar, como inseguridad, angustia o cansancio, por lo que los padres deben intentar ponerse en su lugar.
- Reduzca los estímulos en casa. Acciones tan sencillas como apagar la televisión, bajar el volumen de la música o que la casa esté más ordenada, pueden ayudar a evitar la saturación emocional de un niño. También es importante tener rutinas y buenos hábitos.
- Facilite el descanso. Recuerde que los niños necesitan dormir más horas porque se encuentran en crecimiento, por ello es importante que los ayude a descansar para recuperar su energía y reducir sus niveles de estrés.
- Tenga una actitud positiva y evite la confrontación. Trate de aplicar la empatía y conectarse con el niño en lugar de reprenderlo por su llanto.
- Dele más cariño. Un niño agotado y estresado necesita más amor de sus padres, puede facilitarle ciertas situaciones como vestirse o comer, de manera que reduzca su nivel de exigencia haciéndolo sentir más tranquilo y seguro, después, volverá a un comportamiento más autónomo.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.