En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La frase que dañaría irreparablemente a sus hijos si se les dice en la infancia, según un experto

• Estudios en crianza consciente advierten sobre frases comunes que afectan la salud emocional infantil.

• Validar las emociones en lugar de anularlas fortalece la seguridad y la resiliencia en los niños.

El consejo inesperado de una terapeuta que ayudó a transformar una vida por completo
Esto es lo que no debe decirle a su hijo

Esto es lo que no debe decirle a su hijo Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si usted le dice a su hijo “estás bien” tras una caída, una discusión o un momento de angustia, es probable que lo esté desconectando de sus emociones. Así lo afirma Jennifer B. Wallace, experta en crianza consciente y autora del libro Never Enough, al medio CNBC Make It, quien estudió los efectos de esta frase en más de 200 niños
Lejos de tranquilizar, sostiene que esta expresión “aparentemente inofensiva” puede socavar el desarrollo emocional infantil y generar inseguridad afectiva duradera.
Según la especialista, al utilizar esta frase cuando un niño está angustiado, se transmite el mensaje de que sus sentimientos no son válidos, lo que afecta su capacidad para confiar en su percepción emocional. Con el tiempo, el menor podría interpretar que debe suprimir lo que siente para ser aceptado o querido.

Por qué decir “estás bien” puede dañar la salud emocional de su hijo

En principio, la especialista dijo que al decir esta frase surge una desconexión emocional. Los niños aprenden a ignorar sus propias emociones cuando estas son negadas constantemente por el adulto. Escuchar “estás bien” los lleva a dudar de su experiencia interna, por lo que desarrolla una desconexión perjudicial. Además, despierta los siguientes comportamientos: 
  • Invalida sus sentimientos
Incluso pronunciada con cariño, la frase comunica que lo que sienten no importa, lo que puede limitar su expresión emocional 
  •  Bloquea el proceso natural del estrés
Las emociones necesitan expresarse y ser reconocidas para ser procesadas. Interrumpir este flujo con frases tranquilizadoras genera evasión emocional, no resiliencia.
  • Fomenta el amor condicionado
Expresiones como “estás bien” o “no llores” enseñan que el afecto solo está disponible si el niño se comporta de determinada manera.
  • Reconfigura el sistema nervioso
Wallace explica que, con el tiempo, estas respuestas repetidas pueden modificar el sistema de respuesta al estrés del niño, haciendo que su cuerpo se prepare para desconexión y rechazo ante la expresión emocional.
niños

Los padres deben fomentar el desarrollo personal Foto:iStock

La experta recomienda utilizar frases que validen la emoción del niño y construyan seguridad emocional, tales como:
  • “Estoy contigo.”
  • “Tus emociones tienen sentido.”
  • “No necesitas sentirte bien ahora.”
  • "Vi lo que pasó. ¿Cómo te sentís?”
"Los niños no necesitan que los corrijamos emocionalmente; necesitan saber que están seguros con lo que sienten”, concluyó.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.