En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué significa cuando una persona habla mucho de sí misma, según la psicología?

• Aunque no lo crea, no siempre es una cuestión de ego o autoestima alta.

¿Qué significa cuando una persona quiere tener todo ordenado, según la psicología?
Conversar

Las personas que hablan mucho de sí mismas suelen necesitar apoyo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para muchos, tener una conversación con una persona que constantemente habla de sí misma podría ser molesto. Si le ha pasado, antes de apresurarse a juzgar, debe saber que dicho comportamiento puede estar reflejando una profunda tristeza, incluso, depresión.
Las personas que tratan de centrar una conversación en sí mismas, lo que se conoce como autoenfoque conversacional, usualmente no ponen atención al otro, sin importar qué tan importante sea lo que está diciendo, lo que termina por aislarlas.
Un artículo publicado en la revista Psychology Today por la doctora en filosofía Amanda Rose, explica que si bien de vez en cuando todos solemos llevar una conversación hacia nosotros mismos, en exceso podría ser un signo de depresión.
La razón es que, de acuerdo con una teoría psicológica clásica, las personas deprimidas revelan con frecuencia sus problemas íntimos de forma no recíproca, es decir, buscan centrar una plática en sus propios problemas debido a que tienen un enfoque diferente con respecto a su vida.
Quienes tienen ese tipo de comportamiento buscan atención, afirmación, validación y apoyo. El problema es que suelen obtener justo lo contrario. 
La especialista afirma que no pueden evitar hablar de sí mismas, debido a que cuando están deprimidas y desesperanzadas reflexionan sobre sus problemas una y otra vez y esos pensamientos surgen de manera involuntaria.
"La combinación de depresión y el hablar constantemente de sí mismo estrecha la visión del mundo, lo que lleva a alguien a centrarse en sus propios problemas y síntomas depresivos, dejándole poca capacidad para poner atención a los demás", escribió Rose.
La situación puede ser grave debido a que las personas que se centran en sí mismas suelen caer en un círculo vicioso debido a que están buscando ayuda y, en cambio, encuentran rechazo de los demás porque no son recíprocas, lo que puede aumentar la depresión.
La recomendación de la especialista es tratar de poner atención a cuánto se habla sobre sí mismo y a la manera en que la plática va evolucionando para descubrir si se está dejando espacio para que todos se expresen.
La intención es que haya un momento específico para hablar de los problemas y buscar apoyo y, en caso de creer tener algún tipo de problema de salud mental, acudir con un especialista.
.

Las personas que hablan mucho de sí mismas podrían presentar depresión. Foto:iStock

Una persona que habla constantemente de sí misma podría ser narcisista

Una persona que constantemente centra las conversaciones en sí misma también podría tener el trastorno narcisista, una afección de salud mental que, de acuerdo con la Clínica Cleveland, también se ve reflejado de otras maneras.
Si cree que una persona es egocéntrica y podría ser narcisista debe buscar también que tenga los siguientes comportamientos:
  • Un gran sentido de auto importancia.
  • Fantasías sobre tener o merecer. 
  • Un sentimiento de superioridad. 
  • Una necesidad de iración excesiva. 
  • Un comportamiento explotador. 
  • Falta de empatía. 
  • Envidia frecuente.
  • Arrogancia.
Es importante señalar que, ya sea por una cuestión de ego o por depresión, si una persona habla constantemente de sí misma, podría necesitar ayuda y un diagnóstico adecuado.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.