En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué significa tener perimenopausia y cómo se quita?

Los tratamientos disponibles para tratar sus síntomas. 

Los controles médicos y una buena orientación y terapia o tratamiento ayudan a manejar los síntomas.

Las mujeres tienen estas opciones para aliviar los síntomas de la premenopausia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las mujeres pasan por ciertas etapas en su vida relacionadas con su ciclo reproductivo, el cual comienza con la menstruación. Antes de finalizar con la menopausia, se presenta un período de transición natural denominado perimenopausia. Debido a sus síntomas, que pueden resultar incómodos, las personas se preguntan si existe una manera de quitarlo. 
Desafortunadamente, los síntomas y la premenopausia en sí no se pueden quitar porque son etapas que deben ocurrir antes de que se acaben los años reproductivos. No obstante, el portal web de atención médica de Mayo Clinic compartió tratamientos para sobrellevar el proceso. 
A menudo se utilizan medicamentos para aliviar los síntomas, entre los que se encuentran: 
  • La terapia hormonal, que puede ser en forma de pastilla, parches, espray, gel o cremas. Es uno de los tratamientos más eficaces para aliviar los sofocos y las sudoraciones nocturnas de la perimenopausia.
  • El estrógeno vaginal, que se puede istrar en la vagina mediante un óvulo, anillo o crema. Es ideal para mejorar la sequedad vaginal, las molestias al tener relaciones sexuales y ciertos síntomas urinarios.
  • Los antidepresivos, usualmente recetado para las mujeres que no pueden tomar estrógeno y necesitan controlar los sofocos naturales de este ciclo. 
  • Gabapentina (Neurontin). El medicamento es útil para mujeres que no pueden tratarse con estrógenos. Aunque funciona para las convulsiones, también reduce los sofocos.
  • Fezolinetant (Veozah). Al igual que los anteriores medicamentos, funciona para tratar los sofocos al bloquear una vía del cerebro que ayuda a regular la temperatura corporal.
Antes de empezar con cualquier tratamiento, la organización sin fines de lucro aconseja en su sitio web hablar con un médico para conocer más opciones, los riesgos y los beneficios. Asimismo, sugieren verificar anualmente esas alternativas porque las necesidades de su cuerpo pueden cambiar con el tiempo. 
Menopausia

La perimenopausia es un período de transición natural hacia la menopausia.  Foto:iStock

¿A qué edad comienza la perimenopausia y cómo detectarla, ,según especialistas de EE. UU.?

Según un artículo de Mayo Clinic, la perimenopausia puede surgir en algún momento de los 40 años o, en algunas mujeres, de forma temprana a mediados de los 30. Entre los síntomas más comunes para detectarlo se ubican: 
  • Períodos menstruales irregulares.
  • Sofocos y problemas para dormir. 
  • Cambios en el estado de ánimo. 
  • Problemas vaginales y en la vejiga. 
  • Cambios en la función sexual. 
  • Disminución de la fertilidad. 
  • Cambios en los niveles de colesterol. 
  • Pérdida de densidad ósea.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.