En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Menopausia: ¿cuáles son los primeros síntomas y cómo afrontarlos? Le contamos

En la mayoría de los casos, este cambio corporal normal y natural ocurre entre los 45 y 55 años de edad.

Son varios los sintomas que acompañan esta etapa.

Son varios los sintomas que acompañan esta etapa. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los ciclos menstruales de la mujer tiene un final, etapa que es conocida como menopausia y se da cuando la mujer pasa un año sin que tenga el periodo.
De acuerdo con la Clínica Mayo, esta puede llegar entre los 45 a los 50 años de edad, siendo este un proceso biológico natural, que trae consigo algunos síntomas que resultan molestos y que no son fáciles de solucionar o evitar.
Algunos de ellos afectan la salud emocional, por lo que siempre es recomendable acudir a profesionales para que sean ellos quienes le proporcionen una solución a dichos síntomas.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la menopausia?

Son varios los sintomas que acompañan esta etapa.

Son varios los sintomas que acompañan esta etapa. Foto:iStock

Es importante tener en cuenta que los años anteriores a la etapa de la menopausia también tienen un nombre y se conocen como la perimenopausia, que según el portal ‘Reproducción Asistida’, puede iniciar a partir de los 40 años, en los que aparecen a algunos síntomas porque es allí cuando el estrógeno y la progesterona fluctúan, es decir que tienden a disminuir.
En esta etapa pueden presentarse síntomas como:
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Aumento de peso y metabolismo lento
  • Afinamiento del cabello y piel seca
  • Pérdida de volumen en los senos
  • Períodos menstruales irregulares
  • Sequedad vaginal
  • Sofocos
  • Escalofríos
  • Sudores nocturnos
  • Problemas de sueño
De acuerdo con la Clínica Mayo, estos síntomas son los más habituales, pero pueden variar de mujer a mujer, presentándose varias irregularidades durante los periodos menstruales que quedan hasta que este se corte por completo.
"No menstruar algún mes durante la perimenopausia es frecuente y esperable. Los períodos menstruales suelen saltarse un mes y regresar, o saltarse varios meses y luego comenzar ciclos mensuales nuevamente durante unos meses", registra dicho portal. 
Hay que tener en cuenta que a pesar de que los periodos son irregulares en esta etapa, el embarazo puede ser una posibilidad y no se descarta del todo, por lo que si no está segura de que su etapa de perimenopausia haya iniciado, es mejor realizarse una prueba de embarazo. 
Para afrontar esta sintomatología y que esta etapa no sea tan traumática, lo adecuado es acudir a controles constantes con el médico o más especificamente con el ginecólogo para que a través de tratamientos pueda sobrellevar y calmar dichos síntomas. 
Los médicos en estos casos envían distintos exámenes, no solo que tienen que ver con el sistema reproductor, sino también de triglicéridos, glándula tiroides, colonoscopias y mamografías, ya que después de los 40 o 50 años se está en una edad en la que es más probable padecer algunas patologías. 

¿Cómo se pueden tratar los síntomas de la menopausia?

Algunos de los síntomas pueden ser tratados con cambios en el estilo de vida.

Algunos de los síntomas pueden ser tratados con cambios en el estilo de vida. Foto:iStock

De acuerdo con el portal 'Medline Plus', es posible que algunos de esos síntomas se puedan solucionar cambiando hábitos en el estilo de vida, como por ejemplo: 
  • Trate de mantener un peso saludable: El sobrepeso o la obesidad pueden empeorar los sofocos
  • Tenga buenos hábitos de sueño: Mantenga su dormitorio oscuro, tranquilo y fresco.
  • Haga ejercicio con regularidad: Puede ayudarla a dormir mejor, mejorar su estado de ánimo y ayudar a bajar el riesgo de muchas enfermedades relacionadas con la edad.
  • Reduzca el estrés mediante técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y los ejercicios de relajación muscular, por ejemplo.
  • Si tiene sofocos, vístase con varias capas que pueda quitarse al comienzo de un sofoco. Es posible que desee portar un ventilador portátil para usarlo cuando tenga un sofoco.
  • Evite el alcohol, las comidas picantes y la cafeína. Pueden empeorar los síntomas de la menopausia.
  • Si fuma, intente dejarlo, no solo por los sofocos, sino por su salud en general.
Existen también tratamientos hormonales y no hormonales que pueden ser formulados por el médico, por lo que siempre opte por consultar con estos especialistas para no automedicarse.
Así mismo, la medicina natural también ofrece algunas alternativas como suplementos, gotas, hierbas y cremas que pueden ayudarle con el manejo de dichos síntomas. 
De acuerdo con el portal 'Farmaceutic online', es importante que durante esta etapa inicie con la disminución en la ingesta de grasas, sobre todo de las de origen animal, para así controlar el peso y el colesterol. 
De igual forma, aconseja llevar una dieta rica en pescados azules y blancos, porque aportan omega-3 y ácidos grasos, además de incluir en su dieta alimentos como los lácteos desnatados, cereales, hortalizas y legumbres, frutas, pescados, carnes blancas (pollo, pavo, conejo), frutos secos (almendras, avellanas, castañas, nueces) y aceite de oliva virgen para cocinar y en crudo.
Incluya también alimentos ricos en calcio y vitamina D que le ayudarán a la fijación de calcio en los huesos y en la lucha contra la osteoporosis.
Además, opte por llevar una vida lejos del sedentarismo y realice actividad física regularmente, al igual que enfoque en descansar y liberarse del estrés. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.