En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Este es el ejercicio ideal para mejorar los síntomas de la menopausia y fortalecer la memoria: inclúyalo en su rutina

Esta actividad es recomendada para las mujeres que están en las etapas de perimenopausia, menopausia y postmenopausia.

¡El ejercicio es uno de los mejores aliados! Ayuda en cuanto al peso y a la sensación de bienestar.

¡El ejercicio es uno de los mejores aliados! Ayuda en cuanto al peso y a la sensación de bienestar. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los beneficios de realizar ejercicio y mantenerse físicamente activa en la salud de las mujeres son indiscutibles. La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular respalda este hecho con sólida evidencia científica, destacando que la actividad física tiene efectos positivos en más de 25 condiciones médicas, entre ellas la enfermedad cardiovascular y la reducción de la mortalidad prematura.
A lo largo de su vida, usted puede adoptar diversas prácticas que, sin importar su edad o circunstancias, le permitirán mantenerse activa y mejorar tanto su salud física como mental. El cuerpo de la mujer pasa por múltiples cambios con el paso de los años, lo cual exige ajustes en los hábitos, la inclusión de ejercicio y visitas regulares al médico.

El ejercicio recomendado para la menopausia

En una etapa determinada, las mujeres atraviesan un proceso fisiológico conocido como menopausia, caracterizado por cambios hormonales y el fin definitivo de la menstruación, según explica la Clínica Universidad de Navarra en España. 
Durante esta fase, es común que aparezcan síntomas como sofocos, problemas para dormir, cambios en el estado de ánimo, pérdida de memoria, aumento de peso, sequedad vaginal y alteraciones en el cabello y la piel, tal como lo describe el Instituto Mayo Clinic.
Dado este contexto, los especialistas suelen brindar una variedad de recomendaciones para ayudarle a sobrellevar esta etapa de la mejor manera y mantener su salud integral. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard resalta la importancia de una alimentación balanceada, la práctica regular de ejercicio, el fomento de una vida social activa y el desarrollo de actividades que desafíen la mente, con el fin de reducir los síntomas de la menopausia y prevenir la pérdida de memoria.
Dentro de las actividades recomendadas, la Sociedad Norteamericana de Menopausia sugiere que, a partir de los 50 años, el baile puede ser un ejercicio altamente beneficioso. Según los hallazgos de un estudio, bailar no solo ayuda a mantener la salud cardiovascular, sino que también mejora el estado físico y emocional.
Es importante combinarlo con alimentación saludable.

Es importante combinarlo con alimentación saludable. Foto:iStock

El estudio reveló que las mujeres que incorporaron el baile a su rutina experimentaron mejoras en su capacidad aeróbica, coordinación y agilidad. Además, esta actividad contribuyó al control del colesterol y los triglicéridos en sangre, así como a la memoria y la autoestima.
Por todo esto, los investigadores concluyen que el baile es una opción ideal para las mujeres que están en las etapas de perimenopausia, menopausia y postmenopausia.
Incluir el baile en su rutina diaria no solo le ayudará a mejorar los síntomas de la menopausia, sino también a fortalecer su memoria y a sentirse mejor en general.
Mariana Sánchez / El Universal (GDA)

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.