En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué son los vuelos chárter y por qué Estados Unidos los está vigilando en país latino?

Este tipo de vuelos tienen en alerta a autoridades de Estados Unidos

El Jumbo oficialmente empezó siendo el 747-100 cuando hizo el primer vuelo el 9 de febrero de 1969 y terminó siendo el -800.

El Jumbo oficialmente empezó siendo el 747-100 cuando hizo el primer vuelo el 9 de febrero de 1969 y terminó siendo el -800. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como una medida para frenar la inmigración ilegal, el día martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una nueva política a través de la cual restringirá la entrega de visas a personas que realizan vuelos chárter a Nicaragua debido a que, aseguran, estaban sirviendo para transportar a migrantes irregulares.
Las autoridades estadounidenses detectaron que estaba creciendo el número de vuelos chárter que se realizaban desde Cuba hasta Nicaragua y encontraron una relación entre estos y la cantidad de inmigrantes, principalmente cubanos y haitianos, que estaban pagando precios exorbitantes para salir de su país y después tratar de llegar por vía terrestre al territorio norteamericano. Pero ¿qué es un vuelo chárter?

Vuelos chárter, la categoría que estaba usada siendo usada para transportar indocumentados

LunaGroup Charter, empresa que forma parte del Grupo LunaJets y brindan soluciones de aviación, explica que los vuelos chárter ofrecen una opción más flexible, cómoda y privada de viajar en comparación con los vuelos comerciales.
Según la compañía, un vuelo chárter es una categoría que no cuenta con horarios o ruta regulares y se organizan específicamente para un grupo o individuo para llegar hasta un destino específico. Usualmente esta opción es contratada por grupos o personas para realizar viajes de negocios, vacaciones o para transportar, por ejemplo, a un equipo deportivo, mientras que los vuelos comerciales están abiertos al público en general.
Un vuelo chárter no suele estar programado y opera en función de las necesidades de los pasajeros. Usualmente se realizan en aeronaves más pequeñas, aunque pueden variar según los servicios y el precio que se desee pagar. Una característica de esta categoría es que no suelen tener limitaciones de equipaje.
El portal también explica que con un vuelo chárter no es necesario compartir el viaje con extraños o esperar en los controles de seguridad, por lo que es una gran opción para evitar la mirada pública y viajar directamente hasta donde se desea con total privacidad.
Uno de los involucrados ya estaba enojado durante el abordo, según un pasajero.

Uno de los involucrados ya estaba enojado durante el abordo, según un pasajero. Foto:iStock

Por qué se están restringiendo las visas a quienes operan vuelos charter en Nicaragua

En un comunicado Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. señaló que se están utilizando vuelos chárter para transportar a migrantes ilegales por lo que han decidido imponer restricciones de visa INA 212 que se otorgaba a propietarios ejecutivos y altos funcionarios de compañías que ofrecen este tipo de vuelos a Nicaragua.
Las autoridades señalan que, además de representar un riesgo de ingreso de inmigrantes ilegales a su territorio, también están poniendo atención debido a que las personas suelen pagar altos precios y muchos terminan siendo devueltos a sus países, por lo que tienen que asumir pérdidas importantes, y no solo eso, en su paso para tratar de llegar a Estados Unidos corren peligros por lo que están colaborando con gobiernos de la región y con el sector privado para tratar de eliminar esta práctica.
En ese sentido el Departamento de Estado pidió a los ciudadanos haitianos, cubanos y otros posibles inmigrantes, buscar vías seguras y legales para poder ingresar a Estados Unidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales