En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué son los vuelos chárter y por qué Estados Unidos los está vigilando en país latino?
Este tipo de vuelos tienen en alerta a autoridades de Estados Unidos
El Jumbo oficialmente empezó siendo el 747-100 cuando hizo el primer vuelo el 9 de febrero de 1969 y terminó siendo el -800. Foto: iStock
Como una medida para frenar la inmigración ilegal, el día martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una nueva política a través de la cual restringirá la entrega de visas a personas que realizan vuelos chárter a Nicaragua debido a que, aseguran, estaban sirviendo para transportar a migrantes irregulares.
Las autoridades estadounidenses detectaron que estaba creciendo el número de vuelos chárter que se realizaban desde Cuba hasta Nicaragua y encontraron una relación entre estos y la cantidad de inmigrantes, principalmente cubanos y haitianos, que estaban pagando precios exorbitantes para salir de su país y después tratar de llegar por vía terrestre al territorio norteamericano. Pero ¿qué es un vuelo chárter?
Vuelos chárter, la categoría que estaba usada siendo usada para transportar indocumentados
LunaGroup Charter, empresa que forma parte del Grupo LunaJets y brindan soluciones de aviación, explica que los vuelos chárter ofrecen una opción más flexible, cómoda y privada de viajar en comparación con los vuelos comerciales.
Según la compañía, un vuelo chárter es una categoría que no cuenta con horarios o ruta regulares y se organizan específicamente para un grupo o individuo para llegar hasta un destino específico. Usualmente esta opción es contratada por grupos o personas para realizar viajes de negocios, vacaciones o para transportar, por ejemplo, a un equipo deportivo, mientras que los vuelos comerciales están abiertos al público en general.
Un vuelo chárter no suele estar programado y opera en función de las necesidades de los pasajeros. Usualmente se realizan en aeronaves más pequeñas, aunque pueden variar según los servicios y el precio que se desee pagar. Una característica de esta categoría es que no suelen tener limitaciones de equipaje.
El portal también explica que con un vuelo chárter no es necesario compartir el viaje con extraños o esperar en los controles de seguridad, por lo que es una gran opción para evitar la mirada pública y viajar directamente hasta donde se desea con total privacidad.
Uno de los involucrados ya estaba enojado durante el abordo, según un pasajero. Foto:iStock
Por qué se están restringiendo las visas a quienes operan vuelos charter en Nicaragua
En un comunicado Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. señaló que se están utilizando vuelos chárter para transportar a migrantes ilegales por lo que han decidido imponer restricciones de visa INA 212 que se otorgaba a propietarios ejecutivos y altos funcionarios de compañías que ofrecen este tipo de vuelos a Nicaragua.
Las autoridades señalan que, además de representar un riesgo de ingreso de inmigrantes ilegales a su territorio, también están poniendo atención debido a que las personas suelen pagar altos precios y muchos terminan siendo devueltos a sus países, por lo que tienen que asumir pérdidas importantes, y no solo eso, en su paso para tratar de llegar a Estados Unidos corren peligros por lo que están colaborando con gobiernos de la región y con el sector privado para tratar de eliminar esta práctica.
En ese sentido el Departamento de Estado pidió a los ciudadanos haitianos, cubanos y otros posibles inmigrantes, buscar vías seguras y legales para poder ingresar a Estados Unidos.