En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Deportaciones masivas en EE. UU.: Trump inicia su ofensiva migratoria, ¿cómo se preparan las ciudades?
Más de 300 inmigrantes fueron detenidos en el primer día de mandato del republicano.
El comité que investiga el asalto al Capitolio pidió imputar al expresidente. Foto: AFP
Líderes estatales y locales de todo Estados Unidos se preparan para asumir la oleada de políticas migratorias que el presidente Donald Trump firmó desde el pasado lunes cuando asumió el poder.
El republicano decretó al menos diez medidas que incluyen directrices como poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento o declarar emergencia nacional en la frontera sur de EE. UU., que implica el despliegue de fuerzas armadas para cerrar el muro fronterizo.
En lo que respecta a los gobiernos locales, desde este martes, la nueva istración dio vía libre a las redadas migratorias en las que agentes del del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) están autorizados a capturar a los que llaman “criminales extranjeros”, según indicó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un comunicado.
Incluso, los operativos podrán realizarse en lugares previamente considerados "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales. El DHS asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay “criminales” que se “esconden en las escuelas y las iglesias” del país para evadir los arrestos.
Según Tom Homan, el llamado "zar" de la frontera del nuevo gobierno, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, el ICE detuvo a 308 inmigrantes considerados "graves criminales", indicó en entrevista con Fox News.
Tarjeta del metro de Washington Foto:EFE
Aunque muchos gobiernos locales cuentan con planes para apoyar a las comunidades de inmigrantes -y en algunos casos frustrar la aplicación de la ley federal de inmigración-, otros, como Florida y Texas, han expresado su apoyo entusiasta a las políticas previstas por Trump.
Aquí le contamos cómo se preparan las ciudades y estados para las redadas.
Chicago, la ciudad piloto de las redadas de Trump
“No podemos impedir que Seguridad Nacional venga al estado de Illinois; tienen permiso para hacerlo”, dijo el gobernador de J.B. Pritzker. “De hecho, queremos que vengan a nuestro estado cuando hagan cosas que sean legales, cuando hagan cosas que sean coherentes con los valores del público estadounidense. No nos interponemos en su camino. Defendemos a los ciudadanos de Illinois y nos aseguramos de que no se aprovechen de ellos”, puntualizó el gobernador.
Según indicó CNN, Pritzker expresó su apoyo a las familias migrantes en un mensaje en las redes sociales este lunes, pero también compartió recursos sobre los planes de emergencia que las familias deben tener en su lugar.
“La lista de emergencia incluye la recopilación de documentos vitales y la elección de un cuidador que pueda intervenir si los padres de un niño son detenidos”, resumió el medio estadounidense.
Μás de 45 mil migrantes han llegado a Chicago en los dos últimos años según autoridades locales. Foto:Angie Rodríguez - EL TIEMPO.
Este martes, el canal de televisión de la ciudad de Chicago WGN9 informó que agentes migratorios llegaron a la urbe para colaborar con la policía local en aquellos operativos.
Por su parte, las escuelas públicas de Chicago enviaron una carta a las familias asegurándoles que el distrito tiene políticas para proteger a los estudiantes y al personal de la aplicación de la inmigración. “Esto incluye políticas aprobadas por la Junta de Educación en noviembre que prohíben a las escuelas ayudar a ICE y evitan que los agentes de ICE ingresen a los campus de las escuelas, a menos que tengan una orden de arresto criminal”, detalla CNN.
Mientras, la iglesia metodista unida Lincoln, que es conocida ser una iglesia santuario de los inmigrantes, canceló los servicios en español en persona por temor a las redadas de ICE, dijo un miembro del grupo al medio estadounidense. Los servicios en español se celebrarán virtualmente y los servicios en inglés continuarán en persona.
México repatriará a los migrantes que EE.UU. deporte Foto:
Unas 50.000 personas están bajo el cuidado de Nueva York
Desde diciembre, el alcalde de Nueva York, Eric Adams declaró que la ciudad no puede seguir siendo un "refugio seguro" para inmigrantes que cometan delitos.
“Tenemos un sistema roto. Quieren que se arregle. Tenemos que arreglar nuestro sistema de inmigración. Tenemos que asegurar nuestra frontera”, dijo Adams. Y añadió: “No voy a entrar en guerra con esta istración. Voy a trabajar con esta istración”.
"Estoy explorando mis poderes ejecutivos para permitir que las fuerzas del orden locales trabajen con funcionarios federales sobre actividades criminales en la comunidad migrante", explicó el alcalde.
Además, Adams se comprometió con el "zar de la frontera" de cerrar 46 refugios para migrantes para mitad de año de 2025, una decisión motivada por la disminución en la llegada de solicitantes de asilo, tal como detalló ABC7.
Actualmente, unas 50.000 personas permanecen bajo el cuidado de la Gran Manzana.
Desde 2022, Nueva York ha enfrentado un aumento sin precedentes en la llegada de migrantes. Foto:AFP
Aunque, el gobierno de Nueva York prevé asociarse con organizaciones sin fines de lucro locales para ayudar a los migrantes a avanzar hacia la autosuficiencia. Este enfoque busca brindarles herramientas para integrarse social y económicamente, una vez que abandonen los refugios.
Por otra parte, mientras los funcionarios de la ciudad esperan para ver cómo el alcalde cumplirá con los mandatos de inmigración de Trump, “las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York han estado preparando a su personal para posibles enfrentamientos con agentes de ICE”, informó CNN.
El sistema escolar más grande del país envió un memorando a los directores de las escuelas este mes recordando al personal que los agentes de ICE no tienen permitido el a los terrenos escolares “sin la debida autoridad legal”.
La carta también recuerda a los directores que todos los niños de la ciudad tienen derecho a una educación independientemente de su estatus migratorio o de asilo y que el sistema no recopila información sobre el estatus migratorio de ningún estudiante.
Así se prerara Texas, el estado que abarca cerca de la mitad de la frontera entre Estados Unidos y México
Mientras Trump prestaba juramento este lunes, se reportó que los trabajadores en Texas instalaban boyas a lo largo de su barrera flotante en el río Grande en un esfuerzo por evitar que los migrantes crucen por agua.
EVERY state became a border state under the Biden istration.
Appreciate the words of from President @realDonaldTrump on Texas' historic mission to secure the border.
“Espero seguir trabajando estrechamente con el presidente Trump para asegurar la frontera”, dijo el gobernador Greg Abbott en un mensaje en la red social X. “¡ESTADOS UNIDOS ESTÁ DE VUELTA!”, agregó.
California, el santuario para migrantes
El estado de California es un caso especial, ya que tiene un estatus que protege a los inmigrantes indocumentados.
Desde hace meses, las llamadas ciudades santuario, que incluyen grandes urbes como Los Ángeles y San Francisco, y otras más pequeñas como Coachella y Seaside, se comprometieron a apoyar a las comunidades inmigrantes e indicaron a los residentes que las fuerzas del orden estatales tienen prohibido “investigar, interrogar, detener o arrestar a personas con fines de aplicación de la ley de inmigración”, explicó el fiscal general de California, Rob Bonta.
Por ello, desde la gobernación se tomaron las siguientes medidas:
Reuniones con los legisladores con la intención de blindar las distintas leyes de protección a los migrantes antes del regreso de Donald Trump.
Una política que impide al Departamento de Policía de California realizar interrogatorios sobre el estatus migratorio de las personas o realizar arrestos por esa razón.
El distrito escolar unificado de Los Ángeles se unió, reafirmando su política que prohíbe al personal escolar cooperar voluntariamente con la aplicación de la ley de inmigración o compartir información sobre el estado migratorio de los estudiantes y las familias con las agencias de inmigración.
En el área de San Diego, se reactivó una Patrulla comunitaria que recorre las calles con el objetivo de detectar operativos de las autoridades migratorias y alertar a los migrantes.
Una migrante venezolana llegó a Estados Unidos y vive en un refugio de migrantes. Foto:Gentileza NBC News
Pero este miércoles, el Departamento de Justicia de Estados Unidos amenazó a las autoridades locales y estatales con llevarlas a juicio si no cooperan con las prometidas políticas migratorias.
Citando una cláusula constitucional sobre la división de poderes, el fiscal general interino, Emil Bove, dijo en un memorando que "la ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir e incumplir de cualquier modo las órdenes legales relacionadas con la inmigración".
Del mismo modo, la oficina federal de investigación estadounidense (FBI) y otras agencias deberían "revisar sus archivos en busca de información identificativa y/o datos biométricos relacionados con no ciudadanos que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos" y entregarlos al Departamento de Seguridad Interior para facilitar las deportaciones, dijo Bove.