En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Soy cirujano cardíaco; evito estas 6 cosas por mi propia salud cardíaca'

Pueden comprometer su propio bienestar y es importante mantenerlos alejados de su dieta.

El doctor aportó datos clave sobre la salud del corazón

El doctor aportó datos clave sobre la salud del corazón Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud cardíaca es un tema fundamental no solo para los pacientes, sino también para los profesionales de la medicina que, como el Dr. Jeremy London, se enfrentan a enfermedades del corazón a diario.
Como cirujano cardiovascular, es testigo de los efectos negativos de las enfermedades cardíacas, y aprendió a evitar ciertos hábitos que pueden comprometer su propio bienestar. Aquí le mostramos las seis cosas que este experto evita para proteger su corazón.
  • Enjuague bucal a base de alcohol
Según explicó al medio Today, aunque parezca sorprendente, evita los enjuagues bucales que contienen alcohol. Aunque estos productos prometen eliminar los gérmenes, también eliminan bacterias buenas en la boca que son esenciales para la producción de óxido nítrico. 
Este compuesto tiene un rol en la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener una presión arterial saludable. 
  • Fumar y vapear
El tabaco es uno de los factores más dañinos para la salud cardíaca. Fumar no solo daña el revestimiento de los vasos sanguíneos, sino que también aumenta la presión arterial debido a la nicotina, un vasoconstrictor potente. 
El Dr. London enfatiza que fumar acelera el proceso de aterosclerosis, lo que pone en riesgo la salud cardiovascular. Además, el vapeo, aunque percibido como menos dañino, también demostró alterar la función cardíaca y aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Fumar le puede traer diversas consecuencias para su salud.

Fumar le puede traer diversas consecuencias para su salud. Foto:iStock

  • Consumo de alcohol
Por otro lado, eliminó el alcohol de su vida por completo. Según su experiencia, es tóxico para las células del cuerpo, y su consumo puede tener efectos adversos sobre la salud cardíaca
Aunque algunos estudios sugieren que el consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso para el corazón, él considera que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial, ya que introduce una sustancia tóxica en el organismo.

Bebidas sin alcohol, especialmente refrescos azucarados

En tanto, califica los refrescos azucarados como "muerte líquida", y no es para menos. Las bebidas azucaradas, incluso las dietéticas, están asociadas con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
Las versiones azucaradas elevan los niveles de calorías vacías, lo que puede contribuir a la obesidad y problemas metabólicos. La mejor opción es el agua, que es esencial para mantener una buena salud, o el té sin azúcar.
  • Alimentos elaborados con harina refinada
El consumo de productos hechos con harina refinada, como pan blanco y pasta, es otro hábito que evita. Estos alimentos carecen de nutrientes esenciales como fibra, hierro y vitaminas B que se encuentran en los granos enteros.
Los productos elaborados con harina refinada pueden elevar los niveles de colesterol malo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Optar por granos integrales, ricos en fibra, es una decisión más saludable para mantener el corazón en buen estado.
  • Grasas saturadas
Las grasas saturadas, presentes en alimentos como carnes grasosas, productos lácteos enteros, frituras y alimentos procesados, fueron asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y, en algunos estudios, con el cáncer de próstata. 
Si bien la relación entre las grasas saturadas y el cáncer de próstata aún está en estudio, reducir su consumo puede tener beneficios tanto para su próstata como para su salud en general.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.