En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

'Soy experta en bienestar y estas son las tendencias que debe evitar durante el 2025'

Explicó por qué algunas de estas podrían no ser beneficiosas para el cuerpo.

Escritora

La experta en bienestar indicó los riesgos potenciales de estas modas. Foto: miska.journoportfolio

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una escritora experta en bienestar abordó los riesgos para la salud de algunas las tendencias en el mundo del wellness y señaló cuáles, en su experiencias, debe evitar durante 2025 por estas razones. 
Miska Salemann, escritora y reportera del New York Post destacó que el área del bienestar para 2025 promete una continuación de tendencias extravagantes, pero también plantea serios riesgos. En ese sentido, como experta en este campo, señaló algunas modas que deberían evitarse por su falta de seguridad, efectividad o accesibilidad.
  • Trucos cuestionables para el cuidado de la piel: aplicar cremas para la dermatitis en el rostro o usar "dupes" de medicamentos como Ozempic adquiridos en gasolineras no solo es ineficaz, sino también peligroso. En su lugar, los expertos sugieren enfocarse en la salud intestinal, ya que existe una conexión entre el microbioma y la piel. Incorporar alimentos ricos en colágeno, fibras y suplementos como kombucha o polvo de colágeno puede ser más beneficioso.
  • Procedimientos estéticos invasivos excesivos: las inyecciones y cirugías plásticas están en auge, pero los riesgos a largo plazo no son despreciables. Alternativas como la terapia con luz LED han ganado terreno por su capacidad de estimular el colágeno y mejorar la salud de la piel sin riesgos significativos.
  • Cardio intenso diario: si bien el entrenamiento HIIT sigue siendo popular, puede no ser adecuado para todos. La sincronización del ciclo menstrual está ganando adeptos, ofreciendo rutinas adaptadas a las fases hormonales para reducir el estrés físico y mejorar el bienestar general. Los expertos también recomiendan incorporar sesiones de pesas para potenciar los beneficios del ejercicio.
  • Dietas de moda a corto plazo: la longevidad y la salud sostenida son la clave. Dietas menos restrictivas como las basadas en los principios de las "Zonas Azules" o el consumo ocasional de alimentos adaptógenos y suplementos de NAD+ son opciones respaldadas por la ciencia.
  • Enfoque excesivo en energía preentrenamiento: la recuperación es igual de crucial. Herramientas como mantas de sauna, rodillos de espuma y bebidas con aminoácidos pueden ayudar a reducir la fatiga y prevenir lesiones.
máscaras LED

Máscaras LED para estimular el colágeno. Foto:iStock

Cómo mantenerse saludable en 2025

Al respecto, los especialistas de Mayo Clinic señalan que reflexionar sobre la salud adulta implica prevenir enfermedades, vacunarse y mantener una buena higiene, como lavarse las manos frecuentemente. Estas decisiones diarias fortalecen el bienestar.
Además, es crucial atender los síntomas graves como pérdida de peso inexplicada, cambios intestinales, dificultad para respirar o dolores de cabeza repentinos, buscando ayuda profesional cuando sea necesario.
Los chequeos médicos periódicos y exámenes de detección también son esenciales, ya que permiten identificar problemas de salud a tiempo, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso. Adoptar estas prácticas y mantenerse informado sobre los cuidados adecuados contribuye significativamente a disfrutar de una vida más sana y plena.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales