En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Una por una, las leyes migratorias de Florida que empezaron a aplicarse en 2025

• Ron DeSantis, gobernador del estado, firmó dos nuevas leyes migratorias en febrero. 

• Una de ellas, la SB 4-C, incluye la pena de muerte obligatoria por delitos graves. 

Ron DeSantis avanza con reformas sobre migrantes de Florida
iStock

Florida es uno de los estados con políticas antimigratorias más severas de EE.UU.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó dos nuevas leyes migratorias en febrero que refuerzan el control sobre la inmigración ilegal en el estado. Al mismo tiempo, se alinea con las políticas de la istración de Donald Trump que son intolerables a cualquier presencia irregular. Se trata del Proyecto de Ley Senatorial 2-C (SB 2-C) y 4-C (SB 4-C), basadas en la SB 1718 previamente promulgada. 
Según explicó el portal web de migración Greenspoon Marde, la legislación SB 4-C califica el ingreso ilegal a Florida como un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión. Si se genera una segunda o tercera infracción, se incrementa a un delito grave de tercer grado con penas mínimas de entre uno y dos años de encierro. 
Esta categoría incluye una de las penas más severas que se aplicó en el estado para los migrantes: la pena de muerte para los extranjeros no autorizados condenados por un delito grave, como un asesinato premeditado o violación de menores de edad. Las fuerzas del orden también le deben informar al gobierno federal sobre los arrestos por entrada o reingreso ilegal. 
Por su parte, la ley SB 2-C complementa a la anterior legislación al implementar estructuras y programas que fortalezcan la implementación de las leyes de inmigración. Sus normas más importantes son:
  • Calificar el voto en las elecciones de personas no estadounidenses como delito grave de tercer grado, sin defensa por desconocimiento de la ciudadanía.
  • Restringir la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación a inmigrantes indocumentados. Las licencias emitidas por otros estados se considerarán inválidas.
  • Se establece la Junta Estatal de Control de Inmigración y el Programa de Subvenciones para la Aplicación de la Ley Local para supervisar la aplicación de la ley y financiar a las agencias locales.
  • Implementa nuevos criterios de elegibilidad en las universidades estatales. Solo ciudadanos o residentes legales pueden solicitar una exención de la cuota.
  • Endurece las penas por delitos cometidos de los indocumentados. A su vez, crea una presunción de riesgo sustancial de fuga para esas personas. 
En su cuenta de X, DeSantis anunció el nuevo paquete de políticas: "El proyecto que firmé convierte a Florida en el estado más fuerte del país en materia de aplicación de las leyes de inmigración. Esta legislación incorporará a las fuerzas del orden estatales y locales para ayudar a la istración Trump a restablecer el Estado de derecho, expulsar a los inmigrantes ilegales de nuestro país y proteger a nuestras comunidades". 
La medida promulgada por Ron DeSantis entra en vigor en enero de 2025.

El gobernador de Florida implementó dos leyes migratorias severas contra los indocumentados.  Foto:Getty Images

El gobernador amplió la colaboración de Florida con las fuerzas del orden 

En paralelo, el gobernador Ron DeSantis implementó un nuevo acuerdo en febrero que amplía la colaboración del estado de Florida con las fuerzas del orden federales bajo el programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés). 
En su cuenta de X, el republicano informó: "Hoy firmamos un acuerdo histórico que faculta a las fuerzas del orden de Florida para ayudar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) a llevar a cabo la misión del presidente Trump". 
Mediante la vinculación, el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida y la Patrulla de Carreteras de Florida contarán con policías estatales capacitados y aprobados por el ICE que colaborarán con las deportaciones que están ocurriendo de manera masiva, de acuerdo con NBC Miami. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.