En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Uscis dio un anuncio importante sobre las visas de trabajo H-2: 'Más puestos'

Una buena noticia para quienes desean trabajar en Estados Unidos.

El trámite se realiza a través de Uscis.

Uscis está mejorando sus procesos. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades estadounidenses están llevando a cabo esfuerzos para mejorar los programas de visas de no inmigrante H-2, en beneficio tanto de aquellos que deseen poner a prueba su talento en el país norteamericano como de las compañías que requieren de mano de obra calificada. En ese sentido, Uscis replicó un anuncio importante.
A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una norma final a través de la cual las empresas estadounidenses que necesiten trabajadores temporales podrán contratar a extranjeros de manera más rápida y eficiente.
Uno de los cambios más importantes es que se elimina el requisito de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), solo pueda aprobar peticiones de visa H-2 a personas de países designados como elegibles de acuerdo con el DHS.
También se simplifican las reglas para los trabajadores respecto a su salida de Estados Unidos tras el tiempo máximo de estadía de tres años. Ahora se brinda un periodo uniforme de ausencia de al menos sesenta días para poder renovar el permiso.
Por otra parte, se brinda un nuevo periodo de gracia de hasta sesenta días para que un trabajador busque un nuevo empleo calificado o se prepare para salir de Estados Unidos sin ser considerado como presencia ilegal.
También se establece que los trabajadores pueden cambiar de empleo tan pronto como una compañía presente adecuadamente una petición de extensión de su estadía, es decir que ya no tendrán que esperar la aprobación.
Con esta herramienta ya no deberá preocuparse por la fecha de vencimiento de su documento

Uscis anunció que mejorará los programas de visas H-2. Foto:iStock

Pero la intención no es solo facilitar las visas H-2 sino proteger a los trabajadores pues en la norma se fortalecen las protecciones y consecuencias a las empresas que cobren tarifas prohibidas o violen las leyes laborales.

¿Qué es la visa H-2 de Estados Unidos que ahora será más fácil de conseguir?

Cabe recordar que las visas de no inmigrante H-2 permiten a empleadores calificados que no pueden contratar a trabajadores estadounidenses, solicitar que ciudadanos extranjeros cubran puestos agrícolas y no agrícolas temporales.
Existe una cantidad máxima reglamentaria de personas que pueden obtener una visa H-2 durante un año fiscal. El congreso ha establecido el máximo en 66.000 por año.
También hay que mencionar que las empresas son las que realizan este proceso y necesitan obtener una certificación de empleo temporal para mano de obra extranjera por parte del Departamento del Trabajo.
Posteriormente, deberán presentar el formulario I-129, Petición de trabajador no inmigrante a nombre del candidato que deseen unir a sus filas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales