En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Uscis tiene una 'guía para inmigrantes' con lo que deben saber al llegar a EE. UU.

Esto es lo que necesita saber como migrante que arribó en Estados Unidos.

Bandera de Estados Unidos en el principal puerto de Los Ángeles, California.

Bandera de Estados Unidos en el principal puerto de Los Ángeles, California. Foto: EFE

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Para muchos, Estados Unidos es el país de las oportunidades. Millones sueñan con la posibilidad de poder vivir y trabajar en la nación norteamericana. Para hacerlo, es necesario seguir los procesos legales para convertirse en residente, o bien solicitar otro estatus migratorio autorizado como asilo, refugio, o una visa especial. De conseguirlo, recibirá una guía explicando sus derechos y obligaciones. Esto es parte de lo que encontrará.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), entrega una guía para dar la bienvenida al país norteamericano a los nuevos inmigrantes. En esta recuerda que la nación tiene una larga tradición de acoger a migrantes de todas partes del mundo, por lo que valora sus contribuciones.
La dependencia señala que, mientras trata de lograr sus objetivos, es necesario que se familiarice con el país, su historia y su gente, debido a que tiene tanto el derecho como la responsabilidad de forjar un futuro en Estados Unidos, lo que implica también preservar su legado de libertad y respetar las leyes.
En la guía los migrantes pueden encontrar números de o y páginas de internet de los diferentes departamentos y agencias federales que pueden apoyarlos en distintas circunstancias. Asimismo, se incluye un mapa con los estados de la unión americana y una lista de los días feriados nacionales. Pero hay mucho más por descubrir.

Derechos y responsabilidades como residente permanente, según la guía Uscis

Uscis señala que tener un estatus de residente permanente es un privilegio, más no un derecho, por lo que Estados Unidos puede llegar a quitarle su green card en caso de no cumplir con los lineamientos.
Con respecto a los derechos que se adquieren, alguno de los más relevantes son:
  • Vivir de forma permanente en cualquier parte de Estados Unidos.
  • Trabajar.
  • Ser dueño de propiedades en el país.
  • Asistir a la escuela.
  • Solicitar una licencia de conducir.
  • Alistarse en ciertas fuerzas armadas.
  • Recibir beneficios del seguro social, de seguridad, de ingreso suplementario y de Medicare, si cumple con los requisitos.
  • Solicitar visas para que su cónyuge y sus hijos solteros residan en Estados Unidos.
  • Salir del país y volver a entrar en ciertas circunstancias.
Pero también se adquieren las siguientes obligaciones:
  • Obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.
  • Pagar impuesto sobre ingresos federales, estatales y locales.
  • Inscribirse en el servicio selectivo (fuerzas armadas), si es varón y tiene entre 18 y 26 años de edad.
  • Llevar consigo en todo momento documentación que compruebe su estatus de residente permanente.
  • Notificar a Uscis su nueva dirección cada vez que se mude.
Además se mencionan cuáles son algunos actos que terminarían en la pérdida del estatus de residente permanente, entre ellos.
  • Haber realizado algún tipo de acto ilícito como delitos violentos, asesinato, violación sexual, tráfico ilegal de drogas, entre otros.
  • Si miente para obtener beneficios de inmigración para usted u otra persona.
  • Si afirma ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.
  • Si vota en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar ciudadanos estadounidenses.
  • Si es alcohólico o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.
  • Si ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.
  • Si presenta documentos falsos para recibir beneficios públicos.
  • Si no presenta sus declaraciones de impuestos como se requiere.
  • Si ayuda a ingresar de manera ilegal al territorio a una persona que no es ciudadano. 
Sus posibilidades pueden depender de si el tipo de delito por el que ha sido condenado.

Hay razones por las que pueden retirarle la green card.  Foto:iStock

Pautas para establecerse en Estados Unidos como inmigrante

La guía es un documento muy completo que también incluye otros tópicos importantes como: cómo obtener un número de seguro social; cómo encontrar una vivienda; cómo buscar un empleo; cómo pagar sus impuestos; cómo proteger su dinero; cómo es la educación y la atención médica; e incluso cómo reaccionar ante una emergencia.
Se trata de un documento de 116 páginas y algunos de los puntos relevantes incluyen:
  • Considere que la mayoría de las personas destinan aproximadamente el 25 por ciento de sus ingresos a cubrir sus gastos de vivienda.
  • Tengan cuidado con estafas laborales, algunos solicitan cobros anticipados por obtener un trabajo, pero esto no es ninguna garantía.
  • Si necesita ayuda para preparar su currículum, puede acercarse a las agencias locales de servicio comunitario.
  • Cuando vaya a una entrevista de trabajo, pregunte sobre los beneficios que pueden incluir: seguro médico, plan dental, plan de visión, seguro de vida y plan de jubilación.
  • Si necesita que alguien cuide a sus hijos mientras trabaja, puede acercarse con centros ubicados en escuelas, iglesias, organizaciones religiosas y otros lugares que suelen contar con programas de cuidado de niños.
  • Los programas Head Start son financiados por el gobierno para apoyar a familias de bajos ingresos y ofrecen servicios de cuidado de niños y educativos.
  • Si planea enviar dinero al extranjero, algunas tiendas tienen esa opción, pero lo mejor es que verifique si su banco o cooperativa de crédito cobran una comisión menor.
  • Si deposita su dinero en un banco o en una cooperativa de crédito debe verificar que pertenezca a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o que esté asegurada por la istración Nacional de Cooperativas de Crédito.
  • La atención médica en Estados Unidos tiene un costo. Sin embargo, la mayoría de las comunidades cuentan con al menos un establecimiento que brinda servicios de forma gratuita o a bajo precio, estas usualmente se conocen como clínicas o centros de salud comunitarios.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.